La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse) acordaron, en la primera negociación de este sexenio, un incremento salarial de 5.1% ponderado -es decir, con lo que se benefician los que menos ganan- para 700 mil trabajadores de la rama administrativa y servicios generales, informó el dirigente de esa central, Joel Ayala Almeida, de acuerdo con lo que publicó El Universal.
El líder sindical precisó que ese incremento al salario y en prestaciones, que se logró luego de varias semanas de negociación, es retroactivo al 1 de enero de 2019 para los empleados administrativos y de servicios generales, lo que se comenzará a pagar a partir de la próxima quincena. En tanto, la negociación para el aumento al salario de los trabajadores de la rama médica y paramédica iniciará la próxima semana.
El año pasado, el último de la administración de Enrique Peña Nieto, el aumento fue de 6.2% y en 2017 de 5.7%.
Joel Ayala destacó que se alcanzó una buena negociación en la que hubo voluntad de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda, que encabeza Arturo Herrera, en lo que se consideró la política de austeridad que implementa el Gobierno de México.
Según el acuerdo, se estableció continuar con el impulso de la capacitación para los trabajadores al servicio del Estado, con lo que se otorgarán mil 700 pesos mensuales, los cuales son parte cotizable al Issste–Fovissste que incide en el total de prestaciones de ley.
Además se incrementa la ayuda para despensa y transporte, hasta 885 y 690 pesos mensuales, respectivamente, al tiempo de que la prestación “ayuda por servicios”, será de 625 pesos mensuales y lo que corresponde a “prevención social múltiple, será de 645 pesos mensuales.
Joel Ayala destacó que el concepto denominado Estímulos Económicos de Fin de año -es decir, los vales de despensa- se mantiene vigente y el aumento se dará a conocer en noviembre próximo.
“Afirmamos de manera categórica que la relación laboral tiene como premisa fundamental la permanencia del empleo, haciendo valer en todo momento, en apego a la ley, la estabilidad laboral con seguridad social integral, garantizando los derechos laborales, así como el respeto pleno a la autonomía sindical”, subrayó Joel Ayala.
Hizo un reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador y enfatizó que los trabajadores al servicio del Estado, “reconocemos, valoramos los presentes avances acordes a su proyecto de nación que significa apuntalamiento a las reivindicaciones demandadas democráticamente por los trabajadores”.
El dirigente de la Fstse puntualizó que dentro del proceso de negociación se refrendó el compromiso de no aplicar recortes de personal. Para la Fstse, garantizar la estabilidad laboral de sus agremiados sigue siendo una prioridad, indicó.


La estrategia de abrazos no balazos no funcionó: Ken Salazar
El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un recurso de 32 millones de dólares de parte de Estados Unidos para apoyar en seguridad, dijo el embajador
Por Redacción

Sexenio obradorista castigó y provocó un rezago de hasta tres años a la educación: Académico
Sergio Armendáriz, director de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech) en Ciudad Juárez, dice que
Por Hugo Chávez

López Obrador seguirá al mando a través de su hijo: Xóchitl Gálvez
La excandidata presidencial señala que será difícil que Sheinbaum se sacuda a AMLO porque es un hombre demasiado poderoso y controlador
Por Hugo Chávez

AMLO regala moneda conmemorativa por sus mañaneras
López Obrador obsequió medalla a los periodistas que cubrieron sus conferencias durante su gestión
Por Redacción