La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, confirmó el senador Ricardo Monreal.
El coordinador de la bancada de Morena en el Senado dijo que ante la “crisis constitucional” se requiere el Senado actúe.
“Insólito: orden de aprehensión al gobernador de Tamaulipas que el Congreso local decidió mantener indebidamente en el cargo, cuando tuvo que haber nombrado sustituto. Ante la crisis constitucional del Ejecutivo local en funciones fugado, se precisan acuerdos y que el Senado actúe”, expresó en su cuenta de Twitter.
Por separado, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el congelamiento de todas las cuentas del mandatario tamaulipeco.
“He ordenado el congelamiento de cuentas de la red de Francisco G por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. 12 personas físicas y 25 jurídicas. Cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad, sobre todo a quienes se creían intocables”, anunció el funcionario.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este lunes que García Cabeza de Vaca ya no tenía fuero constitucional tras resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Evasión fiscal, el delito por el que persiguen a Cabeza de Vaca
El 30 de abril, con 302 votos a favor, 134 en contra, y 14 abstenciones la Cámara de Diputados retiró el fuero al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, tal como lo solicitó la FGR.
La Cámara baja se erigió en jurado de procedencia para resolver el desafuero del gobernador de Tamaulipas. Por su parte, García Cabeza de Vaca no acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro.
El dictamen señaló las debilidades en la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR); además, exhibió la única evidencia concreta del caso, por la que se aprobó el resolutivo votado por el Pleno de la Cámara de Diputados.
En el documento de 50 páginas se determinó que existen pruebas concretas del delito de evasión fiscal equiparada por 6 millones 511 mil 777 pesos. En 2019, el mandatario declaró ingresos por 6 millones 694 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, la indagatoria por la compraventa del departamento de Bosques de Santa Fe reveló que Cabeza de Vaca no declaró 36 millones 935 mil 578 pesos que recibió en 2019.
La Procuraduría Fiscal de la Federación determinó que el gobernador obtuvo un beneficio indebido al falsear su declaración y no pagar el ISR. En el proceso de alegatos el abogado defensor, Alonso Aguilar Zinser, intentó responsabilizar de la evasión a Mariana Gómez Leal, esposa del gobernador, pero el argumento no se admitió. La pena por el ilícito es de tres a nueve años de prisión.
El 14 de mayo, la SCJN consideró que la decisión sobre el desafuero de un gobernador corresponde al Congreso local.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo


En Tamaulipas, las lluvias provocan alta presencia de cocodrilos en zonas urbanas
Desde el 21 de junio, la Profepa, en coordinación con cuerpos de bomberos y Protección Civil del estado, ha rescatado 49 ejemplares
Por Redacción

Arrestan en puente internacional en Brownsville a una agente del MP en posesión de 184 mil dólares
Angélica “N” fue detenida junto a su pareja por agentes del CBP, cuando intentaban cruzar el puente Tamaulipas-Brownsville; parte del dinero lo traía adherido a su cuerpo
Por Redacción

Exencargado del Colegio de Bachilleres asume la Secretaría de Educación en Tamaulipas
Miguel Ángel Valdéz García estuvo como encargado del despacho durante el inicio de las investigaciones por el “Uniforme-gate” en el Cobach
Por Alejandro Salmón Aguilera

VIDEOS: Fuerte tromba deja más de 30 colonias bajo el agua en Reynosa
La ciudad quedó completamente inundada; el fenómeno meteorológico provocó que camiones de pasajeros fueran arrastrados por la corriente
Por Redacción