De forma conjunta, autoridades estatales de Chihuahua y funcionarios de diversas agencias estadounidenses instrumentarán medidas específicas para atender el fenómeno de migración, dijo la gobernadora, María Eugenia Campos Galván.
Indicó que ayer no puedo volar a Ciudad Juárez por las condiciones climáticas para entrevistarse con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Sin embargo, agregó, sostuvo con él y con el cónsul de ese mismo país en Ciudad Juárez, Eric S. Cohan, una charla telefónica sobre el tema.
Recordó que hace semanas que durante su viaje a Washington platicó con representantes de varias instancias del gobierno federal estadounidense y acordaron generar dos o tres medidas muy específicas para atender el tema migratorio.
“Lo primero y en lo que coincidimos y echamos andar una política entre ambos países es como darles un mejor sistema de refugio humanitario a nuestros hermanos y hermanas migrantes”, mencionó.
Campos Galván aseguró que se trabajará muy de la mano con el gobierno de Estados Unidos para dar a las personas en condición de movilidad beneficios humanitarios.
Mencionó que percibe sensibilidad sobre el tema por parte de los funcionarios estadounidenses.
“Les agradezco esta sensibilidad, porque al final de cuentas el problema es a diario y la situación es a diario para los juarenses, para el estado de Chihuahua y para quienes vivimos aquí”, dijo.


Libres, madre y padrastro de niños migrantes presuntamente abusados
Los menores de 7 y 5 años de edad fueron puestos bajo resguardo del DIF en lo que se realiza la investigación
Por Teófilo Alvarado

Entregan despensas a albergues de migrantes; benefician a 2 mil
Cada dotación incluye proteína animal, frutas, verduras, granos, legumbres, pastas, enlatados, café, azúcar, sal, aceite vegetal y condimentos
Por Carlos Omar Barranco

Expone DHIA actuación violenta de agentes de AEI en intervención a migrantes
La organización que defiende derechos humanos afirma que se actuó con fuerza desproporcional y que no hubo un protocolo adecuado para la contención de los niños involucrados
Por José Estrada

Entregan Pan y Esperanza a 110 familias migrantes
Mediante una colaboración entre la organización Derechos Humanos Integrales en Acción y el Hope Border Institute, se les dieron apoyos alimenticios
Por José Estrada