Existen diversas formas de abuso emocional y manipulación en pareja, una de ellas es el «gaslighting», el cual consiste en hacer que la víctima dude de su propio criterio.
Frases como «estás loca», «eso nunca pasó» o «eres muy sensible» son comúnmente utilizadas por las personas que suelen aplicarlo.
En su libro «Emociones expresadas, emociones superadas», la psicóloga Ciara Molina lo describe como “una forma de abuso psicológico que se basa en hacer dudar a la víctima de sus sentidos, su razón, su memoria, su percepción y hasta de su cordura”.

Lo anterior hace que muchas de las víctimas se sientan ansiosas, confundidas e incluso que tiendan a volverse depresivas. El «gaslighting» habitualmente se da en relaciones donde hay un fuerte vínculo emocional y existen diversas señales que permiten detectarlo como las que indica Robin Stern, psicóloga y autora de «The Gaslighting Effect»:
- Cuestionas tus ideas y acciones de manera constante
- Varias veces al día te preguntas si eres demasiado sensible
- Siempre te disculpas
- Justificas ante familiares y amigos el comportamiento de tu pareja
- Retienes u ocultas información para no dar explicaciones a tu pareja o amigos
- No puedes tomar decisiones, incluso las más simples
- Sientes que no haces nada bien
- Te preguntas si eres buena hija, madre, amiga, empleada, novia, etcétera
- Mientes para evitar que te cambien de realidad
- Algunas veces cuestionas por qué no eres feliz cuando aparentemente solo te pasan cosas buenas
Sus etapas
- Mentir y exagerar
- Repetición
- Escalar cuando se desafía
- Desgaste de la víctima
- Formar relaciones codependientes
- Dar falsas esperanzas
- Dominar y controlar

¿Qué hacer?
Existen muchas formas de enfrentar este tipo de ataques, te compartimos cinco:
1. Cree en tu intuición
Si sientes que algo no está bien, aquí puede estar la clave, pon atención en lo que no te guste y actúa.
2. No busques aprobación
Olvídate de querer convencer al otro para que te dé su aprobación, mejor usa frases como ‘estamos en desacuerdo’.
3. Tus emociones no están en debate
Nadie te puede decir si lo que sientes es cierto o no, si te sientes agredida, criticada o humillada, solo tú lo experimentas y no está en debate.
4. Haz una lista de valores
Los valores son una base de nuestro comportamiento y nadie te puede presionar para que vayas contra ellos; elabora una lista con valores personales como pasar tiempo de calidad con tus seres queridos o ser generosa, eso te ayudará a mantenerte centrada.
5. Pon límites personales
Cuando alguien los traspase, mantente firme y díselo; si se repite, vuélvelo a comentar y pregúntate si deseas seguir con esa relación.

El dato
El término se deriva de una obra de teatro de 1983, la cual se convirtió en película en 1994 bajo el título «Gaslight», en la que un esposo intenta convencer a su esposa de que está loca haciéndola cuestionarse a sí misma y a su realidad para quedarse con su fortuna.


“No sé lo que pasaría, porque la verdad, no soy vidente”: Administradora de Mi mundo de Colores
Exigen que Fiscalía haga investigación transparente y piden que no los satanicen en redes sociales
Por Carlos Omar Barranco

“Hace unos años hice algo que pensé no iba pasar a mayor”
Revelan diálogo entre el sacerdote Aristeo Baca y una religiosa el día que fue detenido
Por Carlos Omar Barranco

Caso Aristeo: Tribunal de Juárez sobajó derechos de la niña víctima del sacerdote
Querían juzgar al cura sin tomar en cuenta el testimonio de la menor; organizaciones sociales lograron revocar amparo de la defensa
Por Carlos Omar Barranco

Asegura subsecretario de Educación que se realizan pláticas para prevenir casos como el de Lizeth Abril
Señaló que el pasado lunes se convocó a padres de familia para que estuvieran presentes en pláticas para detectar signos de acoso en los menores
Por José Estrada