Como un crimen de Estado calificó el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), lo ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 extranjeros y otros 27 quedaron heridos hace un año.
Miriam González, integrante de la organización de la sociedad civil, dijo que de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se concluyó que los representantes del Instituto Nacional de Migración (INM) tuvieron el tiempo suficiente para abrir la reja de los migrantes y no lo hicieron.
En un escrito público, el Imumi señaló que “lo sucedido en Ciudad Juárez es un crimen de Estado, consecuencia directa de un sistema de políticas migratorias que criminalizan y buscan disuadir la migración por México”.
Por su parte, en entrevista con Norte Digital, González dijo que como representantes legales de algunas familias de migrantes sobrevivientes, hicieron un llamado a la Fiscalía General de la República y a jueces de Control del Poder Judicial de la Federación, a dejar de obstaculizar la defensa de las víctimas directas e indirectas en el proceso judicial.
Exigieron también desvincular de sus funciones al comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, para que exista una investigación y un proceso penal independiente, imparcial y exhaustivo.
Criticó además que el excoordinador de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina Díaz, se encuentre prófugo de la justicia a pesar de estar vinculado a proceso por ese caso.
En el texto difundido, Imumi cuestionó que “a la fecha, no hay ninguna sentencia, ni reparación integral del daño a las víctimas directas e indirectas, sólo promesas, omisiones, simulación y un responsable vinculado a proceso en funciones, que cínicamente presume acciones de protección civil dentro de las estaciones migratorias”.
Afirmó que el INM no solo estuvo a cargo del cuidado de los sobrevivientes, revictimizándolos y amedrentándolos si aceptaban el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil; sino que también ha negociado con gobiernos, representantes de las víctimas, la reparación del daño; y anunciado montos económicos para las familias de los fallecidos, poniéndolas bajo riesgo de extorsión en sus países de origen, sin ser su facultad, y sin que nadie frene su actuar.
“La noche del 27 de marzo de 2023 murieron 40 hombres, 27 resultaron con lesiones físicas y daños neurológicos de por vida, y 15 mujeres fueron testigas de cómo sus parejas, padres, hermanos o amigos fallecieron. Eran hombres jóvenes buscando protección o una mejor vida para sus familias, cuyo derecho a la vida tenía que haber estado protegido por las autoridades mexicanas. Hoy, 82 familias están rotas, y las y los sobrevivientes no volverán a ser los que era antes del incendio, ha quedado una huella traumática que tendrán que procesar por el resto de su vida”, se indicó.
Agregó que “como organizaciones, redes y albergues de la sociedad civil seguiremos al lado de ellas y ellos exigiendo verdad, justicia y reparación, para que una tragedia así no vuelva a suceder”.


“Ya nos vamos a quedar en Juárez”: Madre venezolana pone dosis de realismo en foro
La UACJ es sede para el análisis nacional del fenómeno migratorio impulsado en el evento “México, las migraciones en el siglo 21, voces que cruzan fronteras”
Por Carlos Omar Barranco

Cara de Trump es el rostro angustiado de niño migrante: Experto en trauma psicológico
Advierten en foro sobre migración el riesgo de que impactos negativos por políticas antinmigrantes en el primer periodo del presidente estadounidense se repliquen ahora
Por Carlos Omar Barranco

VIDEO: Arrestan a más de 100 migrantes indocumentados en centro nocturno de Colorado
La DEA llevó a cabo un operativo encubierto que condujo a la captura de 114 personas que se encontraban internadas sin documentación legal en los Estados Unidos
Por Redacción

Huyeron a pie presuntos traficantes, tras accidente donde murieron civil, policía y supuesto delincuente
Se analiza con cámaras de Plataforma Centinela ruta de escape tanto de los supuestos polleros, como de personas que pretendían cruzar a Estados Unidos: SSPE
Por Carlos Omar Barranco