Eran las primeras horas del 17 de mayo de 2024, un reporte policiaco movilizó a decenas de oficiales de distintas corporaciones de seguridad pública a escasos metros de la frontera que divide México con los Estados Unidos, un migrante de origen venezolano, había perdido la vida. Según testimonios de los migrantes que rondan por el lugar, agentes de la Guardia Nacional texana lo habían golpeado hasta dejarlo medio muerto, pero nadie conoce con certeza lo que sucedió.
Mientras elementos de la Policía Municipal resguardan la escena lo mejor que pueden, elementos del Servicio Médico Forense inician las investigaciones de la tragedia que sucedió en este lugar. Historias como esta, según el Hope Institute, se repitieron 196 veces a lo largo del bordo que divide Ciudad Juárez-El Paso, convirtiéndola en la frontera más letal para el cruce de migrantes.

Tomando datos del colectivo No Más Muertes, la organización resaltó que esta cifra es un 40 por ciento superior a las registradas en zonas vecinas de la región, como Arizona, California y el sur de Texas. Además, este 2024, la región acumuló dos años de manera consecutiva alcanzando más de 100 muertes por año.
Respecto a las causas más comunes de decesos, el informe menciona que el 83 por ciento se deben mayormente a ahogamientos, accidentes de peatones con vehículos motorizados o caídas del muro fronterizo. Hasta octubre de 2024, se habían reportado más de 100 ahogamientos en el condado de El Paso, aunque estiman que el número sea mucho mayor.
Acerca de las caídas del muro, la organización ha documentado que de 2018 a 2023, alrededor de mil 100 pacientes fueron llevados a recibir atención médica en hospitales del condado de El Paso por lesiones de este tipo.
El recuento de las cifras, subraya como una situación preocupante el aumento en los casos de mujeres que han sido encontradas sin vida en la frontera; mientras que en 2018, el porcentaje de muertes rondaba el 10 por ciento, para este año es cercano a la mitad de los casos reportados.
El subregistro y la necesidad de más recursos para evitar las muertes
De acuerdo con recopilaciones de investigadores del Hope Institute, en los últimos años, el reporte de muertes de la Patrulla Fronteriza es considerablemente menor a lo que organizaciones en defensa de migrantes han encontrado en la frontera, provocando un subregistro de entre un 25 y hasta un 300 por ciento.
Por lo anterior, es que urgen la necesidad de dotar de más recursos a la Unidad Táctica de la Patrulla Fronteriza (Bortac) de El Paso, que se especializa en la respuesta incidentes de alto riesgo y emergencias, pero que cuenta con una escasez grave de personal médico en los turnos que se realizan las inspecciones en el bordo fronterizo.


“Ya nos vamos a quedar en Juárez”: Madre venezolana pone dosis de realismo en foro
La UACJ es sede para el análisis nacional del fenómeno migratorio impulsado en el evento “México, las migraciones en el siglo 21, voces que cruzan fronteras”
Por Carlos Omar Barranco

Cara de Trump es el rostro angustiado de niño migrante: Experto en trauma psicológico
Advierten en foro sobre migración el riesgo de que impactos negativos por políticas antinmigrantes en el primer periodo del presidente estadounidense se repliquen ahora
Por Carlos Omar Barranco

VIDEO: Arrestan a más de 100 migrantes indocumentados en centro nocturno de Colorado
La DEA llevó a cabo un operativo encubierto que condujo a la captura de 114 personas que se encontraban internadas sin documentación legal en los Estados Unidos
Por Redacción

Huyeron a pie presuntos traficantes, tras accidente donde murieron civil, policía y supuesto delincuente
Se analiza con cámaras de Plataforma Centinela ruta de escape tanto de los supuestos polleros, como de personas que pretendían cruzar a Estados Unidos: SSPE
Por Carlos Omar Barranco