• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Fotografía: Archivo

Seguridad

Frontera Juárez-El Paso es la más mortal para migrantes: Hope Institute

El reporte publicado por la organización de defensa de migrantes, indicó que en 2024 fallecieron 196 indocumentados cerca del condado de El Paso, así como por sectores cercanos de Las Cruces, Nuevo México

Por José Estrada | 10:45 am 17 enero, 2025

Eran las primeras horas del 17 de mayo de 2024, un reporte policiaco movilizó a decenas de oficiales de distintas corporaciones de seguridad pública a escasos metros de la frontera que divide México con los Estados Unidos, un migrante de origen venezolano, había perdido la vida. Según testimonios de los migrantes que rondan por el lugar, agentes de la Guardia Nacional texana lo habían golpeado hasta dejarlo medio muerto, pero nadie conoce con certeza lo que sucedió.

Mientras elementos de la Policía Municipal resguardan la escena lo mejor que pueden, elementos del Servicio Médico Forense inician las investigaciones de la tragedia que sucedió en este lugar. Historias como esta, según el Hope Institute, se repitieron 196 veces a lo largo del bordo que divide Ciudad Juárez-El Paso, convirtiéndola en la frontera más letal para el cruce de migrantes.

Tomando datos del colectivo No Más Muertes, la organización resaltó que esta cifra es un 40 por ciento superior a las registradas en zonas vecinas de la región, como Arizona, California y el sur de Texas. Además, este 2024, la región acumuló dos años de manera consecutiva alcanzando más de 100 muertes por año.

Respecto a las causas más comunes de decesos, el informe menciona que el 83 por ciento se deben mayormente a ahogamientos, accidentes de peatones con vehículos motorizados o caídas del muro fronterizo. Hasta octubre de 2024, se habían reportado más de 100 ahogamientos en el condado de El Paso, aunque estiman que el número sea mucho mayor.

Acerca de las caídas del muro, la organización ha documentado que de 2018 a 2023, alrededor de mil 100 pacientes fueron llevados a recibir atención médica en hospitales del condado de El Paso por lesiones de este tipo.

 El recuento de las cifras, subraya como una situación preocupante el aumento en los casos de mujeres que han sido encontradas sin vida en la frontera; mientras que en 2018, el porcentaje de muertes rondaba el 10 por ciento, para este año es cercano a la mitad de los casos reportados.

El subregistro y la necesidad de más recursos para evitar las muertes

De acuerdo con recopilaciones de investigadores del Hope Institute, en los últimos años, el reporte de muertes de la Patrulla Fronteriza es considerablemente menor a lo que organizaciones en defensa de migrantes han encontrado en la frontera, provocando un subregistro de entre un 25 y hasta un 300 por ciento.

Por lo anterior, es que urgen la necesidad de dotar de más recursos a la Unidad Táctica de la Patrulla Fronteriza (Bortac) de El Paso, que se especializa en la respuesta incidentes de alto riesgo y emergencias, pero que cuenta con una escasez grave de personal médico en los turnos que se realizan las inspecciones en el bordo fronterizo.

Contenido Relacionado

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes

La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals

Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec

Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos

Por Redacción

Invita Del Toro a paisanos a informarse para “tener poder”

Invitó a los connacionales a acudir al Consulado o llamar al CIAM (Centro de Información y Asistencia para Mexicanos), o bien, llamar al 520 623 7874

Por Redacción

Videos de túneles que promueven los ‘coyotes’ son ‘fake’: EU

Advierte el vecino país que no se debe creer en la existencia de esos pasadizos para cruzar de forma indocumentada entre México y Estados Unidos

Por Teófilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend