Las condiciones climáticas frías no definen la llegada de personas en condición de movilidad, sino factores que ocurren hasta en otros países, pero la frontera debe estar preparada para protegerlos de las bajas temperaturas.
Enrique Valenzuela Peralta, coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo) y Atención a Migrantes en el estado de Chihuahua, indicó que a pesar del frío no se puede anticipar que la afluencia de migrantes bajará en Ciudad Juárez.

“Ya vimos que el fenómeno toma de pronto algunos parámetros atípicos con relación a otras latitudes, aquí de pronto en tiempo de frío llega mucha gente”, mencionó.
Indicó que su arribo depende de las variables del fenómeno, de las decisiones que se toman en otros lados y por otros gobiernos, de la geopolítica que existe en Centro y Sudamérica, así que no se puede anticipar la afluencia que habrá.
Lo que sí es preciso, continuó, es estar preparados con lo que ya se va a necesitar, por lo que pidió a los albergues que atienden a las personas en condición de movilidad que se pongan en contacto para que expongan lo que necesitan, como calentones, cobijas y todos los insumos para enfrentar la temporada.
En la actualidad hay espacios disponibles, ya que la ocupación varía entre el 60 y 70 por ciento en los espacios humanitarios y se sigue trabajando con todos ellos para brindarles atención, para lo cual se da una coordinación y comunicación permanente y se está pendiente de los ejercicios que realizan.
Dijo que los albergues están solicitando apoyos para equipamiento, mejoras de infraestructura e insumos, que es algo que se sigue atendiendo y procurando a través del Programa de Atención de Migrantes desde el DIF estatal y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común.
El funcionario señaló que es necesario comunicar a quienes decidan migrar o que estén en camino, los riesgos a los que se exponen y les pidió que, al viajar, lo hagan de una manera segura y que utilicen los mecanismos ordenados y regulares.

“No se la jueguen, menos ahorita, el clima por estas latitudes es inclemente, es impredecible cuando la temperatura va a estar bajo cero y no queremos que se ven expuestos ni su seguridad, integridad o salud”, expresó.
Sobre la atención al fenómeno migrante, el representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte, Oscar Ibáñez Hernández, dijo que la autoridad de ese nivel está coordinándose con la población civil y las autoridades locales para brindar la protección y seguridad que requieren las personas cuando llegan, aunque sea efímero su paso.
“También, seguir insistiendo con todos los actores para que se presione al Gobierno Federal y que cambie esa actitud que es tan perniciosa para los migrantes y para la frontera en general”, manifestó.
Añadió que se siguen definiendo estrategias contra las posibles afectaciones por la actitud del Gobierno de Texas, para lo cual se está en pláticas permanentes no solo con los empresarios, sino con autoridades locales, de la Aduana y funcionarios estadounidenses para atender las contingencias que se pueden derivar de una eventual llegada masiva de migrantes a la región.


Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada
Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego
Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec
Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos
Por Redacción

Invita Del Toro a paisanos a informarse para “tener poder”
Invitó a los connacionales a acudir al Consulado o llamar al CIAM (Centro de Información y Asistencia para Mexicanos), o bien, llamar al 520 623 7874
Por Redacción