La «Shippers Export Declaration», o la declaración de exportación de remitentes, es necesaria para llevar a cabo la regularización de vehículos de procedencia extranjera, lo cual podría atorar el sueño de cientos de familias de la franja fronteriza del estado de manejar un auto legal.
Se trata de un documento que tendrá que expedir la agencia aduanal que comercializó el vehículo dentro de territorio estadounidense.
Para conseguirlo, la instancia deberá dar de baja el vehículo del padrón nacional y verificar que esté libre de cualquier multa o gravamen de las leyes vigentes.
Aunque el trámite de la declaración se incluirá en el cobro de 2 mil 500 pesos, se estima que un buen porcentaje tendrá problemas.
Como se recordará, el Gobierno federal anunció un decreto el pasado 19 de octubre para la regularización de unidades usadas traídas de la Unión Americana.
Aron Martínez, propietario de un auto «chocolate», afirmó que siempre es factible que un auto traído de EU tenga pendientes de pago u otros problemas más graves.
Incluso aquellos que pagan los conceptos de importación en aduanas.
“No sabes el pasado del carro, lo compras pero no sabes si tiene broncas”, declaró.
Martínez estima que muchas veces el comprador asume, sin verificar, que el auto está limpio, lo cual es un error.
“Lo van a pedir en esta regularización para checar y evitar que tenga problemas la unidad”, reitera.
«El ‘shippers’ te va a dar la garantía de que puedes usarlo, viajar en él, incluso a Estados Unidos; y permite que el auto se dé de alta en México», mencionó.
«Se trata de una investigación que le hacen al auto, dura tres días. Cuando ven que todo está bien, entregan el shippers», agregó.
«La agencia que lo importa manda documentos comprobatorios al Gobierno estadounidense; este los expide y luego deberán ser entregados al Gobierno mexicano por los ‘customs’ o agentes aduanales para su distribución en México», aseveró.
El propietario especificó que la «Shippers Export Declaration» es para saber si en EU tuvo algún problema; si fue robado o tiene adeudo o cualquier otro problema con la Policía o Gobierno.
El problema más común es que los conductores participan en un choque, se dan a la fuga y luego se deshacen de la unidad.
«Pero si lo investigan, y si todo está bien lo podrán legalizar», afirmó.
“El problema es que ese auto aún existe en el padrón de EU y lo tienen que dar de baja primero”, finalizó.
Onappafa se involucra en tema de «shippers»
Este fin de semana representantes de la Organización Nacional De Protección Al Patrimonio Familiar (Onappafa), realizaron una reunión informativa con dueños de vehículos extranjeros en el municipio de Delicias.
El dirigente estatal, Humberto Meza, dijo que iniciaron la integración de expedientes para acelerar los trámites que “iniciarán en breve en el estado de Chihuahua”.
El dirigente nacional de Onappafa, José Guadalupe Barrios Núñez, llevó a cabo la asamblea informativa en Delicias.
En la reunión les dieron a conocer los documentos que se requieren para la regularización, cómo lo es la baja en EU de la unidad; para ello se requiere el título original, copias del seguro de daños a terceros, identificación y la licencia.
Esta es la primera reunión que realiza Onappafa en el estado de Chihuahua con motivo de la regularización de los millones de unidades que circulan a nivel nacional.


Le cambian la vida a 34 NNA a través del modelo Familias de Acogida y los procesos de adopción
En lo que va del año, 10 niños no acompañados han sido adoptados y otros 24 han encontrado una familia temporal, informó el DIF Estatal
Por José Estrada

Recibe segundo paciente chip cerebral Neuralink
El inplante parece dar resultados, indicó el fundador de Tesla y Space X, Elon Musk
Por Redacción

Fueron más de 700 mil fronterizos los que se subieron a los jueguitos del Parque Central
Durante tres meses, los juarenses disfrutaron de las atracciones gratuitas para las familias
Por Redacción

Marchan cientos de juarenses para promover concientización sobre el autismo
La caminata se integró por familias quienes vestían prendas azules y globos del mismo color y gritaban el nombre de hijas e hijos
Por Redacción