En el marco de los 100 años de la muerte de José Doroteo Arango, conocido como Francisco Villa, la Fundación Miguel Alemán, en colaboración con El Universal, realizó la mesa redonda Francisco Villa: la realidad y el mito, con la participación del historiador Javier Garciadiego, la historiadora Guadalupe Villa, el promotor cultural Ernesto Velázquez Briseño y el historiador Miguel Ángel Berumen.

El conversatorio abrió con las palabras de bienvenida de Velázquez Briseño, quien señaló la importancia de analizar la vida del caudillo, a quien definió «como un personaje extraordinario de la historia de México», y recordó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador nombró el 2023 como el año de Francisco Villa.
«Fue un personaje controvertido y con gran popularidad en el siglo XX; el gobierno de la República decidió nombrar este año como el año de Francisco Villa, es notable la influencia que ha tenido este personaje; fue cuestionado y admirado por sus decisiones militares», señaló.


Se conmemora el 146 aniversario del natalicio de Francisco Villa
Un día como hoy, hace 146 años, nació José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Francisco Villa”, uno de los generales más importantes y polémicos de la Revolución Mexicana
Por Mauricio Rodríguez

En este precio comenzará la subasta del revólver de Pancho Villa
Se llevará a cabo en la ciudad de Bedford, Texas y se espera que alcance uno de los precios más elevados para los coleccionistas
Por Redacción

Cuando el general Villa acaparaba la atención de los medios de EU
Los lectores estadounidenses eran grandes consumidores de las noticias acerca de la Revolución
Por Redacción

¡Mataron a Villa!
#CiudadJuárez #HacemosPeriodismo #PanchoVilla
Por Roberto Ramos