La consulta popular del 1 de agosto que busca abrir la posibilidad de enjuiciar a expresidentes que hayan incurrido en algún delito podría ser un costoso fracaso si no participan al menos 37 millones de ciudadanos ese día.
Para que los resultados sean obligatorios o vinculantes, el 40 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores deberán participar ese día. Esto representa la participación de 37 millones 423 mil 269 ciudadanos.
Si dividimos la cifra entre los estados del país, cada entidad estaría obligada a aportar al menos un millón 169 mil 477 votos. Prácticamente es igualar la participación ciudadana de las pasadas elecciones en Chihuahua, que fue de un millón 357 mil 120 votos.
La cosa se complica cuando la misma dirigencia nacional de Morena se impuso lograr la recaudación de 40 millones de votos en el país; en la Ciudad de México, por ejemplo, la meta es de 3.4 millones de votantes.
Para la consulta para enjuiciar a expresidentes, Morena en Chihuahua quiere igualar los votos de AMLO de 2018
De acuerdo con el presidente estatal de Morena, Martín Chaparro, en Chihuahua la meta es igualar los votos que consiguió el presidente López Obrador en 2018 -alrededor de 600 mil-. Sin embargo, el 6 de junio Morena logró acumular apenas 444 mil 308 votos, muy lejos de los 1.1 millones que necesitaría como mínimo.
Por lo tanto, la participación ciudadana -mas allá de pertenecer a Morena- es importante para lograr la vinculación de la consulta popular para enjuiciar expresidentes.
“Estamos votando por una idea de que se haga justicia. No creo que los demás partidos quieran hacerle al omiso o al cómplice y seguir manteniendo a la impunidad a los expresidentes”, consideró el dirigente.
Agregó que no será una función hacer campañas de participación para la consulta popular desde el partido. “Nosotros lo que estaremos haciendo es revisar que el INE actué con imparcialidad y ponga las mesas receptoras necesarias, que atienda un mandato como la realización de la consulta y que se concentre en llevar a cabo la actividad”, señaló.
¿Qué dice la ley?
Actualmente, el Reglamento de Responsabilidades del Presidente de la República -artículo 38- refiere a las acusaciones de las cuales se puede señalar a un mandatario. Se enlistan delitos como traición contra la independencia nacional o la forma establecida de gobierno y por cohecho o soborno durante su mandato.
También considera actos dirigidos a impedir que se hagan las elecciones de presidente, senadores y diputados o impedir a las cámaras el uso de cualquiera de las facultades que se les atribuyen.
Para el próximo 1 de agosto, el Instituto Nacional Electoral (INE) convocará a 8 mil 755 funcionarios de casilla que ya habían participado el 6 de junio para que vuelvan a contar votos en el estado, de los cuales 3 mil 855 se concentrarán en esta frontera.
En Juárez se instalarán 771 mesas receptoras en los 4 distritos federales: 191 en el 01, 185 en el 02, 183 en el 03 y 212 en el 04.


La carta a Morena no es contra Cruz o contra Andrea, aclara Sheinbaum
La mandataria mexicana pide reglas claras a su partido para todos sus procesos de elección de candidaturas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Esto fue lo que dijo hoy la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el caso Andrea Chávez
La presidenta habló sobre la carta que enviará a la dirigencia nacional de Morena en la que sugiere reglas claras, respetar los tiempos y no “camionetotas”, lujos ni guaruras
Por Mauricio Rodríguez

Sheinbaum enviará carta a dirigencia de Morena por caso Andrea Chávez
“Tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”, dijo ante supuesta difusión de la imagen de la senadora juarense con miras a elecciones de 2027
Por Mauricio Rodríguez

Insiste Morena: Próxima presidencia de la CEDH debe ser mujer, y sin partido
Diputado Cuauhtémoc Estrada dice que no confía en la imparcialidad del grupo parlamentario del PAN
Por Alejandro Salmón