También rehabilitan mobiliario en la tercera intervención del programa de urbanismos táctico de ONU-HábitatEn una intervención de urbanismo táctico del Gobierno Municipal y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), se pintaron dos murales y se rehabilitó mobiliario en un área de la Acequia Madre, en el Centro Histórico.
La intervención se realizó entre las avenidas Juárez y Francisco Villa.

Verónica González Sepúlveda, coordinadora de Resiliencia del Municipio, informó que en los trabajos participaron cerca de 50 voluntarios, algunos de ellos pertenecientes a grupos de la Sociedad Civil, ciclistas y ciudadanos interesados en recuperar este sector, así como personal de ONU-Hábitat.

La intervención contempló la creación de dos murales de aproximadamente 200 metros cuadrados, los cuales reflejan coloridas imágenes creadas por los voluntarios bajo la guía de artistas de nivel nacional pertenecientes a Colectivo Tomate y traídos a esta ciudad por parte de ONU-Hábitat.

“El urbanismo táctico es una intervención que permite condiciones de seguridad a la comunidad y pertenencia, pero también son algunas intervenciones que pueden ser puntuales, es decir de dos semanas o un mes o si realmente si las personas lo utilizan pueden ser permanentes”, destacó González Sepúlveda.

Esta es la tercera intervención que se realiza en la ciudad por parte del Gobierno Municipal y ONU-Hábitat. La primera de ellas se llevó a cabo el pasado jueves 11 de mayo en la avenida Del Charro, frente al Instituto de Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde cerca de 150 voluntarios, la mayoría de ellos estudiantes, realizaron la pinta de un mural, la creación de cruces peatonales seguros, colocación de mobiliario y zonas de esparcimiento para los estudiantes.

La segunda intervención ocurrió en la avenida Talamás Camandari. Aquí se priorizo el área peatonal por los constantes accidentes en el sector y se creó un mural en el centro comunitario que refleja la imagen de una mujer que lee, además de la colocación de un Huerto Urbano, para beneficio de los usuarios.





Corre agua por el Dren 1 A, mientras acequia Aranda continúa seca
Distrito de Riego se rehúsa a abrir las compuertas para prevenir daños en ese canal, mientras JMAS rechaza que haya riesgo de colapso
Por Carlos Omar Barranco

Asegura JMAS que obras de colector en Campos Elíseos no están relacionadas con la acequia Aranda
Señalaron que las obras hechas por la descentralizada están hechas para llevar aguas residuales a la Planta Tratadora Norte
Por José Estrada

Denuncian obras mal hechas en el colector Aranda
La Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 009 denunciaron que, debido a la mala calidad de los trabajos que la JMAS realizó en el colector Aranda, no podrán abrir ese canal al agua rodado, afectando con ello 80 hectáreas de cultivos
Por Christian Torres

Inicia entrega de agua del tratado y filtraciones aún contaminan acequia
Productores dicen que drenaje en norponiente continua colapsado y vierte agua sucia; empiezan a llegar 16.5 millones de metros cúbicos para El Valle
Por Carlos Omar Barranco