El pasado sábado, en Ensenada, Baja California, el presidente López Obrador firmó el acuerdo para regularizar vehículos usados en la frontera de procedencia extranjera.
El mecanismo, que entrará en vigor a través de un decreto, será para Baja California Sur, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Además, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aclaró que «el beneficio solo aplica para los automotores que ya están de este lado».
«Ahora se les va a registrar, van a dar una cooperación los que tienen estos carros, de alrededor de 2 mil 500 pesos; es una cooperación porque ese dinero va a quedar en Baja California», sostuvo, por su parte, el presidente López Obrador.
La secretaria de Seguridad federal comentó que una de las razones para regularizar los autos es para combatir la criminalidad.
Además, mencionó que casi tres cuartas partes de vehículos confiscados en delitos eran «chocolate».
«La realidad es que muchos de estos autos circulan por nuestras calles todos los días y necesitan ser regularizados por la seguridad de todas y de todos; el programa dará rostro, nombre y domicilio a estos vehículos», expuso Rodríguez.
Adelantó que las secretarías de Gobernación, Economía, Hacienda y Seguridad y Protección Ciudadana trabajan en un programa que abarcará municipios de los siete estados fronterizos para hacer efectivo el mecanismo de regularización.
«Se dará certeza jurídica, certeza patrimonial y certeza de seguridad a los habitantes de los municipios fronterizos del país», añadió.
«A las personas que los utilizan para actividades lícitas diariamente, este decreto servirá para que no sean víctimas de extorsiones», afirmó.
Estiman hasta 60 mil «chuecos» en esta frontera
Se estima que existen entre 50 mil y 60 mil autos «chuecos» que circulan por esta frontera sin ningún tipo de identificación; ya que sus dueños no cuentan con los recursos para importarlos legalmente.
El pasado 9 de agosto, el presidente anunció su disposición por regularizar vehículos irregulares en toda la frontera norte del país.
«Sí vamos a llevar a cabo un programa de regularización de estos vehículos. Va a ser antes de que concluya el año; vamos a empezar en Baja California el mes próximo la regularización y va a ser en toda la frontera», comentó durante su conferencia de prensa mañanera en Juárez.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

¡Cuide sus gallinas! Detectan contrabando de huevo desde Juárez a El Paso
Agentes del CBP han sorprendido a más de noventa personas intentando importar el producto de manera ilegal en el puente internacional Córdova
Por Carlos Omar Barranco

Autoridades se preparan por eventuales riesgos en puentes si hay deportaciones masivas
De lado mexicano atendería Guardia Nacional, pero coordinación se establecería con SSPE y SSPM
Por Teófilo Alvarado