• 19 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Juego democrático en el PAN, pero medidito

FEM; Maru Campos; pandemia

Fotografía: Archivo

Panorama

Fijan posicionamiento sobre iniciativa de modificación a la FEM

La iniciativa de Maru Campos para modificar la FEM es “un error de dimensiones mayúsculas”, dicen miembros del Movimiento Estatal de Mujeres

Por Francisco Cabrera | Norte Digital | 1:21 pm 29 agosto, 2021

Integrantes del Movimiento Estatal de Mujeres calificaron como “un error de dimensiones mayúsculas”, la iniciativa de modificación a la Fiscalía Especializada de las Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM).

A través de un escrito de posicionamiento, el Movimiento Estatal de Mujeres lamentó que la gobernadora electa María Eugenia Campos haya enviado la iniciativa al Congreso local y que los diputados sin mediar análisis acuerden su votación.

La iniciativa pretende extender el título de la Fiscalía Especializada de las Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y Atención a la Familia. También busca modificar la dependencia de los Centros de Justicia (CEJUM) a esta fiscalía.

Según explicaron, la Fiscalía en mención fue creada por el reconocimiento de una realidad de violencia contra las mujeres de dimensiones enormes.

Vive Cuauhtémoc su peor racha de violencia feminicida

Este año se han registrado 14 femicidios: FEM

Según informaron, en lo que va del 2021 han ocurrido 14 feminicidios y 162 homicidios dolosos.

“Pretender que se atienda a la familia es un retroceso. Ya que el cambiar a las sujetas de atención es cambiar el paradigma”, indican.

Recordaron que la FEM se logró como parte del acuerdo para el cumplimiento de las recomendaciones en el informe de fondo número 87/10, caso 12.551 “Paloma Angélica Escobar Ledezma y otros”. El documento lo emitió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en agosto de 2001.

La vía es una figura que se permite para que un caso no llegue hasta la Corte, enfatiza el documento.

Explicaron que el objetivo de especializar una fiscalía tiene como origen hacer frente a las desapariciones, el feminicidio y la impunidad presentes desde décadas atrás.

“Que le quede claro a la electa gobernadora que la iniciativa contraviene este acuerdo”, advierte Movimiento Estatal de Mujeres en su posicionamiento.

Agregan que otra discrepancia es que los centros de Justicia para las Mujeres dependan de la FEM. Estos nacieron de un modelo pasado desde el paradigma de la seguridad ciudadana. También bajo un modelo de articulación de redes de colaboración. Además, bajo un esquema de atención integral a mujeres e hijas y víctimas de violencia en un mismo techo, sin revictimizar.

Indican que ha sido una unidad administrativa de la Secretaría de Gobierno. Y agregaron que con el objetivo de fortalecerla se planteó y entregó al Congreso la iniciativa de su descentralización.

Añaden que la figura jurídica que garantiza autonomía de gestión y ampliación presupuestaria con la iniciativa de la electa gobernadora baja de nivel, de ser una unidad, ahora dependerá de una unidad como la Fiscalía Especializada en las Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género.

Ante la inminente aprobación de la iniciativa, señalan “el gran error” con la autoridad y respaldo de más de 20 años de trayectoria. Y agregan que en ese lapso han sido impulsores e impulsoras de la política pública de prevención, atención y sanción de la violencia a las mujeres.

Contenido Relacionado

Más rápido y seguro: modernizan la vía que conecta a Sonora con Chihuahua

La carretera Bavispe–NCG quedará lista este año con siete nuevos puentes y una inversión histórica, lo que reducirá tiempos de traslado y abrirá más oportunidades para el comercio y el turismo

Por Alejandro Salmón Aguilera

Reforzarán acciones de seguridad en Chihuahua tras reunión entre Maru Campos y García Harfuch

“Ahí se definieron acciones específicas que se estarán realizando en próximos días”, señaló el titular de la SSPE

Por Alejandro Salmón Aguilera

Los mil 549 recursos resueltos no alejan al Ichitaip del filo de la reforma federal

Entre cifras récord y presiones políticas, el instituto intenta sostener la ventana de la transparencia

Por Alejandro Salmón Aguilera

EU fija perímetro de seguridad en Juárez y mantiene a Chihuahua en nivel 3 de riesgo por violencia

Gobierno de Trump pide a sus funcionarios no ir a la periferia de Juárez y menos a Anapra; traza un perímetro de seguridad para sus empleados y mantiene al estado en la lista con altos niveles de violencia y secuestros

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend