Un regreso ordenado y con bastante afluencia, se registró en la primera semana de clases presenciales en el nivel básico; así lo afirmó este día Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación en la Zona Norte.
El funcionario indicó que durante los primeros días de regreso a los planteles se observó buen ánimo en las escuelas; tanto de estudiantes como, profesores y de padres y madres de familia.
“Hemos visto muchísima participación por parte de los alumnos y madres y padres de familia que llevan a sus hijos con mucho agrado”, dijo.
El subsecretario de Educación afirmó que se llevan a cabo los protocolos de salud que marca el semáforo epidemiológico.
Se supervisa que se dé el uso de gel antibacterial, toma de temperatura y que los niños lleguen en buenas condiciones, comentó.
“Se le está pidiendo a los padres que si detectan algún síntoma de salud, como catarro o algún tipo de enfermedad respiratoria, que mejor no los lleven a la escuela”, añadió.
Fuentes Estrada destacó la importancia de este regreso, que sin duda, mejorará las condiciones emocionales y mentales de muchos de los niños y adolescentes.
Ahora, a trabajar durante las clases en el rezago
Ante la ausencia de casi dos años sin clases presenciales, se tiene un rezago en el que ahora trabajarán las autoridades e iniciativa privada, comentó Fuentes Estrada.
En este sentido, dijo que existe el ofrecimiento del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para apoyar con mejoras en 100 planteles de la ciudad.
Indicó que durante esta semana, el secretario de Educación y Deporte, Javier González Mocken, realizó una visita a la escuela Bellavista; allí, miembros del CCE, ofrecieron el apadrinamiento del plantel para realizar mejoras que necesita.
La tarde de este jueves se llevará a cabo una reunión con los integrantes del CCE para afinar los detalles sobre cuales escuelas serán “apadrinadas” por el sector empresarial; allí se verá la manera en la que se estará trabajando en las rehabilitaciones, dijo.
En total, según datos de la subsecretaría de Educación, hay 203 escuelas que requieren de apoyos en sus instalaciones.
De este total, 170 planteles pertenecen al sistema federal, mientras que otras 33 corresponden al estado, precisó.
El funcionario dijo que se cuenta con donaciones que van desde gel sanitizante y cubrebocas, hasta mobiliario. Esto permitirá poco a poco ir normalizando la situación en las escuelas.
Por esta razón, solicitó a los alumnos, padres y madres de familia y personal docente, mantener la paciencia y el apoyo para continuar trabajando bajo las medidas sanitarias.


Actividad fronteriza ya está al 100%, pero se acercan más días inhábiles
Miles de alumnos de todos los niveles educativos retomaron sus actividades este día tras las vacaciones de Semana Santa
Por José Estrada

Este lunes regresan las clases y el tráfico a las calles de la ciudad
Con el final de las vacaciones de Semana Santa, los alumnos de las instituciones académicas de la ciudad vuelven a las aulas para concluir el ciclo escolar
Por José Estrada

Registran ausentismo de casi 50% al reanudarse clases presenciales
Reportan 20 escuelas dañadas por el mal tiempo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Educación no llevar a niños a clases si tienen síntomas de males respiratorios
Hoy vuelven a la escuela más de 300 mil alumnos, maestros y personal administrativo en la zona norte
Por Carlos Omar Barranco