• 19 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

Panorama

Familias desplazadas, sin fecha para volver a casa

Desde octubre de 2021 se refugian en edificios del INPI, en donde han levantado cuartos provisionales, pues no ven fin a los conflictos en sus comunidades

Por El Universal | 11:15 am 26 diciembre, 2022

En un cuarto con techo de lámina, paredes de concreto y madera con grandes orificios por los que penetra el frío de invierno, cocina una comisión de mujeres que se levanta muy temprano para moler la masa de las tortillas y preparar los alimentos para el consumo de aquellas y aquellos que salen a trabajar antes de las 7:00 horas.

Es el quehacer diario de una decena de familias de Ndoyonuyuji, del municipio de San Esteban Atatlahuca, en la Mixteca de Oaxaca, quienes desde octubre de 2021 están refugiadas en dos edificios del albergue del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Tlaxiaco.

Para ellos en estas fechas no hay celebración. Mientras las familias esperan su retorno o reubicación, los que pudieron construyeron un pequeño cuarto de corteza de madera y lámina; el resto aún duerme en el auditorio.

“Esas casitas las hicimos cada familia, hubo la necesidad de hacerlo, porque pues la mera verdad aquí ya se estaba perdiendo quién es quién, las familias ya como que se estaban rompiendo; entonces, nosotros mismos lo hicimos, nosotros mismos corrimos con esos gastos”, narra a EL UNIVERSAL Cielo Alvarado, en uno de los cuartos de madera.

“Cada quien tuvo esa necesidad de hacerlo y lo hizo. Y ya nos separamos, pero hay gente todavía adentro durmiendo, porque no tienen la posibilidad de hacerse una casita”, cuenta Alvarado, a más de un año del desplazamiento forzado interno de cientos de familias de Guerrero Grande, Mier y Terán, y Ndoyonoyuji, quienes huyeron de las balas y de sus viviendas incendiadas.

De acuerdo con un informe presentado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), San Esteban Atatlahuca se convirtió en el municipio con mayor número de agresiones en 2021 en contra de los defensores del medio ambiente, la tierra y el territorio en México.
Adaptarse a lo urbano

A don Ranulfo Hernández y su esposa les quemaron su casa y junto con otras 15 familias de Ndoyonuyuji perdieron todos sus bienes. Ahora sobreviven con lo que pueden, en vulnerabilidad.

Algunas personas que pudieron se construyeron un cuarto con desperdicios de madera, otros acondicionaron los viejos edificios a punto de caerse, usando corteza de madera y lámina de cartón, pues sólo para eso les alcanzó.

Poco a poco compraron algunos pollos, un par de borregos y dos puercos que alimentan con la poca comida que les sobra, porque tampoco hay para desperdiciar. “Acá comemos sólo lo necesario, el INPI, el único que nos ha facilitado alimentos, nos da no lo suficiente, sino apenas para pasarla”, exclama Cielo Alvarado.

Otra de las familias compró un par de conejos porque en su comunidad tenían varios, comentan los vecinos, mientras comparten una olla de ponche con algunas frutas y uno que otro pedazo de caña.

La joven Ilse, quien acompaña a EL UNIVERSAL por un recorrido por el albergue, cuenta que cuando era pequeña vio cómo su padre fue encarcelado por defender el bosque.

Según la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Oaxaca ocupa el tercer lugar nacional con mayor número de víctimas de desplazamiento forzado interno, con mil 328 personas.

Trabajar en la pizca del maíz

“Estoy aprovechando para trabajar, pizcar mazorca. Hoy fui a pizcar y eso es lo que estoy haciendo, me pagan 200 pesos, pero es algo a nada, me llevo mi niño al trabajo y mis dos niñas van a la escuela y así, así ando”, relata con desánimo Leticia, una de las mujeres desplazadas.

En tanto que las familias esperan los próximos diálogos entre autoridades y grupos involucrados en el desplazamiento forzado se llevan a cabo, para que permitan el retorno a su comunidad o la reubicación, las personas tienen que buscar trabajo que les ayude a sobrellevar sus días.

Desde antes de las 6:00 de la mañana, un grupo de personas se alista y desayuna antes de salir, por ahora trabajan en la pizca de mazorca, ejotes y labores que tienen que ver con el campo, porque sólo saben hacer eso.

Cielo, quien se dedica a los tejidos y a la venta de artesanías, agrega que los trabajos son temporales porque no siempre hay cosechas, tampoco la siembra y el cultivo son continuos.

Pese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó medidas cautelares para las familias desplazadas de Ndoyonuyuji desde diciembre 2021, las víctimas afirman que los gobiernos no han cumplido, pues hasta el momento no cuentan con suficientes alimentos, atención médica o sicológica.

Aquí, entre pérdidas y pobreza extrema, no hay Nochebuena. Con muchos trabajos los desplazados en el albergue del INPI en Tlaxiaco apenas si logran poner un ponche en la mesa para compartir entre todos.

Contenido Relacionado

México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Entre los temas prioritarios están seguridad, migración, frontera, gestión del agua y la relación económica

Por Alejandro Salmón Aguilera

Anuncia Trump nuevos aranceles para México

Entrarían en vigor el 1 de agosto, de acuerdo a carta que envió a Claudia Sheinbaum

Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes

La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra

Por Redacción

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México

Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • “Era mi tío… cuando lo vi en la carroza, lo reconocí”

  • Familia le dio posada, mató al padre, hirió a la madre y un hijo pudo escapar

  • Héctor Andrés Ruiz llega a Bankaool

  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes

  • Se lo llevó el tren: conductor detiene auto sobre las vías y lo arrolla la máquina

  • Quiere Morena controlar cada cadáver: Busca evitar otro caso Plenitud

  • Vinculan a proceso penal a presunto feminicida de Diana Itzel

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend