• 23 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

Fotografía: Archivo / Norte

INVESTIGACIONES

‘Falta transparencia y autocrítica en la Mesa de Seguridad’

Representantes de la sociedad civil consideraron que las OSC deben transparentar su trabajo para mantener su credibilidad

Por Salvador Esparza / Carlos Barranco | 11:58 am 17 agosto, 2018

Una mayor transparencia y establecer mecanismos de autoevaluación en los que la autocrítica sea predominante son algunos de los aspectos que organizaciones de la sociedad civil deben privilegiar para mantener su credibilidad, consideraron activistas consultados por NORTE de Ciudad Juárez en relación con la crisis interna prevaleciente en la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Juárez que atraviesa por una crisis interna de poder, injerencia y traiciones entre sus mismos consejeros.

Puedes leer también: «Ciudadanos traicionan a ciudadanos»

En la anterior edición de NORTE fue expuesto cómo intereses internos y externos provocaron la destitución de la coordinadora de la Mesa de Seguridad, Astrid González Ávila, en una operación que fue concertada por funcionarios del gobierno del estado en una clara intromisión a un organismo de la sociedad civil.

El cese de Astrid González fue motivado después de que intentó mantener separados los intereses del Ficosec con los de la Mesa de Seguridad, así como señalar las condiciones en que trabajan los cuerpos de seguridad en Juárez, en particular los agentes estatales.

Lo anterior provocó que el representante del gobernador en Juárez, Mario Dena, emitiera una convocatoria a todos los consejeros de la Mesa de Seguridad para destituir a Astrid González e imponer como nueva coordinadora a Isabel Sánchez, con el aval de la mayoría de los consejeros, en lo que fue interpretado como una desafortunada injerencia de la cúpula del poder Ejecutivo.

Al respecto, activistas como Imelda Marrufo, coordinadora de la Red Mesa de Mujeres, así como Hernán Ortiz, director de Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP), coincidieron en que deben existir mecanismos de autoevaluación y autocrítica en las distintas organizaciones ciudadanas.

“Los mecanismos sociales como consejos, mesas o comités que conformamos grupos sociales, políticos o empresariales, siempre deben estar sujetos a un autoanálisis para poder revisar qué cambios se tienen que hacer a nivel interno, o si los ciclos por los que atraviesan ya se cumplieron”, consideró la activista y derechohumanista Imelda Marrufo.

“Entiendo que la Mesa de Seguridad es un organismo que nació para contribuir con el tema de la seguridad de la ciudad, y que tenía sus propios objetivos de colaborar con las autoridades en la búsqueda de soluciones para abatir la violencia. Sin embargo, desde una actitud constructiva, yo diría que toca a ellos hacer un autoanálisis y ejercer una autocrítica para evaluar los cambios.

“Mi llamado y sugerencia, en términos constructivos, sería que se hiciera una revisión de autocrítica porque los mecanismos ciudadanos que se han generado en Juárez tienen que revisarse, todos”, añadió.

Faltan contrapesos

Marrufo Nava expresó que “necesitamos generar contrapesos en temas de políticas públicas, de seguridad, salud, economía, etc. Hoy en día se requiere que los ciudadanos estemos más atentos a las prácticas que se ejercen desde las instituciones gubernamentales”.

“En Juárez se necesitan más comités ciudadanos que contribuyan a evaluar aquellas decisiones del gobierno que normalmente no se someten al escrutinio, como el caso de las políticas implementadas en seguridad”.

En el caso de la Mesa de Seguridad, Imelda Marrufo sugirió que “sean revisados cuales son sus objetivos, que se revisen sus mecanismos y toda la parte interna porque entiendo que en su momento ellos trataron de generar cierto contrapeso y evaluación en los índices delictivos”.

“Los índices delictivos del 2018 son muy alarmantes, nos preocupa muchísimo la alta incidencia de asesinatos en los últimos meses. Se necesita seguir generando opinión y contrapesos en todas las ramas, sobre todo en el tema de la seguridad pública que tanto preocupa a quienes vivimos en esta ciudad”.

“Con mucho respeto y sin el ánimo de interferir en las decisiones de la Mesa de Seguridad, yo invitaría a ese grupo a que hagan un ejercicio de autocrítica y de revisión interna porque los contrapesos son necesarios”.

Finalmente la coordinadora de la Red Mesa de Mujeres consideró que debe existir una sociedad fuerte para que pueda generar balances en la rendición de cuentas, “pues hoy más que nunca se requieren”.

Necesaria más evaluación y transparencia

Para el director de la organización Cimap, Hernán Ortiz, en el caso de la Mesa de Seguridad así como también de todas las estrategias de seguridad que se aplicaron en Juárez, “la ciudadanía deberíamos de evaluarlos porque mucha gente que participamos de muchas maneras y hoy observamos que los impactos de la violencia que tenemos hoy en día nos dice que algo no hicimos o lo hicimos muy mal”.

“En el caso de la Mesa de Seguridad no podría decir si ha sido cooptada o no por el gobierno, pero las estrategias que se han seguido han dejado mucho qué desear y la prueba es que tenemos índices de violencia de escándalo”, comentó.

En siete meses transcurridos, Ciudad Juárez ha acumulado 715 homicidios dolosos, de los cuales 472 fueron cometidos solo entre mayo, junio y julio.

“Otro de los aspectos a considerar, que para evitar cualquier tipo de cooptación y de irregularidades en cualquier organismo de esta naturaleza, lo que se requiere es transparencia”, dijo Ortiz.

“Si se plantean las cosas con transparencia a la luz de cualquier decisión, a la luz de los ciudadanos, no deberá haber sospechas de que alguien, un grupo o el mismo gobierno quieran cooptar las decisiones de los organismos ciudadanos”.

El activista y titular de Cimap coincidió con Imelda Marrufo en el sentido de que “debe haber un proceso de transparencia en la conformación de estos organismos, con convocatorias abiertas, de lo contrario se vuelve algo discrecional”.

“Cuando no existe transparencia en los procesos, siempre se despiertan suspicacias y la duda impedirá que se puedan construir los diálogos para enfrentar cualquier problema de la ciudad”.

La existencia de organismos como el de la Mesa de Seguridad, “contribuye a que los ciudadanos dialoguen con el gobierno para ofrecer un mejor menú de decisiones o estrategias a seguir, y son parte de la cultura democrática que aparecen desde la misma Constitución. Es necesaria su existencia, pero insisto, tienen que existir basados en una plena transparencia”, finalizó.

Mesa de Seguridad, desviada de origen

Los orígenes de la Mesa de Seguridad fueron las mesas “Todos Somos Juárez”, surgidas como respuesta a la crisis de violencia que vivió la frontera y en las que originalmente estaba planteada la Mesa de Derechos Humanos.

Pero “de un día para otro” la abolieron e incorporaron el otro modelo, con una perspectiva complemente distinta a los derechos humanos, y que promovía la militarización, el uso de la fuerza y la creación de policías militarizadas, criticó el escritor y activista Willivaldo Delgadillo.

“Se trata de una concepción del combate a un enemigo interno, un enemigo interno que en ese momento, en esa coyuntura, éramos los juarenses. Entonces nosotros estábamos protestando en las calles en contra de la presencia del Ejército, en contra de la presencia de la Policía Federal, mientras que ellos estaban dialogando con el gobierno de Felipe Calderón para apuntalar esa presencia militar. En el seno de la Mesa de Seguridad fue donde se generó la legitimidad para ese modelo de Calderón”, asentó.

Para el autor de novelas como La “Virgen del Barrio Árabe” (Plaza & Janés, 1997), “La Muerte de la Tatuadora” (Samsara, 2013) y “Garabato” (Samsara, 2014), con el paso del tiempo, se ha visto que el modelo “Todos Somos Juárez” no solo no ha sido exitoso para esta ciudad.

Ha sido pernicioso porque ha generado una mentalidad de guerra en muchos sectores y la Mesa de Seguridad ha sido el instrumento para generar esa mentalidad de guerra, acusó.

“Ahora tenemos la gran oportunidad de generar una mentalidad de derechos humanos, pero me parece a mí un poco preocupante que los organizadores de este foro estén dialogando de manera tan cercana con elementos de la Mesa de Seguridad”.

“Eso me preocupa porque entonces no va a haber un rompimiento con la visión calderonista (…) cuando lo que se ha visto en campaña es otra cosa muy distinta”, comentó, en una entrevista realizada al finalizar el Foro escucha para la Pacificación y Reconciliación Nacional en el Centro Cultural Universitario.

Fornelli, el cabildero

Respecto al papel que juegan personajes como Jorge Contreras Fornelli, el académico consideró que se trata de “cabilderos de la visión securitista”, por una sencilla razón: hay dinero involucrado.

“Debemos de recordar -alertó- que la guerra y la violencia generan dinero. Hay mucho dinero involucrado y entonces no me sorprende que aquí en estos foros esté plagado de cabilderos de seguridad”.

Puso como ejemplo lo que ocurrió con la aprobación de la Ley de Seguridad Interior.

“Si el gobierno de Peña Nieto tuvo la posibilidad de pasar esa ley en el Congreso, es porque hay elementos en la sociedad de este tipo, de tipo empresarial, vinculados a partidos políticos e intereses empresariales, que promovieron y auspiciaron que se atrevieran a promover y promulgar esta Ley de Seguridad Interior”, refirió.

Acerca de si asociaciones civiles como la Mesa de Seguridad habrían reemplazado a las organizaciones sociales en Juárez, Delgadillo respondió que no.

Ser miembro de una AC, dijo, no te hace parte de la sociedad civil, porque existen asociaciones civiles que se han dedicado solo a lucrar con el tema de la seguridad.

En todo caso -reflexionó- la situación de inseguridad en la frontera hoy sigue siendo grave: hace diez años hablábamos de déficit de 65 mil plazas en guarderías y ahora de lo que conversamos es del déficit de albergues para huérfanos.

Es por eso que es urgente no seguir alimentando el discurso de la guerra, ni que los ciudadanos son potenciales enemigos del estado y por lo tanto deben ser combatidos; hay que dejar de hacer negocio con el miedo, demandó.

Contenido Relacionado

Alista CME su 15 carrera pedestre ‘Corre por tu salud’

La competencia forma parte de los festejos de su 76 aniversario; no te la pierdas este domingo 20 de julio

Por Redacción

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles

La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas

Por Carlos Omar Barranco

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones

Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno

Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua

Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • ¡No son cenizas, es basura! Pedro Ruíz asegura que a los deudos del crematorio del horror les entregaron “mentiras”

  • Festeja Emmanuel Chávez en Campos Elíseos con jueces electos

  • El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

  • Abre IMJ convocatoria para Beca de Acceso a la Universidad en la Normal “José E. Medrano”

  • Libre bajo fianza cómplice de atropello en Plaza Portales

  • Hunde Jaime Herrera a Maru y Jáuregui: “Les hice 30 entregas de dinero”

  • ¿Quién es el dueño de Seguritech, empresa que construye la Torre Centinela?

  • Maestra y alumno en polémica por baile sensual

  • Los ‘picaderos’ como centros expendedores del vicio y focos de inseguridad

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend