Para el senador morenista, Juan Carlos Loera de la Rosa, la situación hidríca en la que se encuentra el estado de Chihuahua se debe, en gran medida, a malos manejos que durante la administración estatal de César Duarte permitieron que agricultores nogaleros y de alfalfa adquirieran una mayor cantidad de concesiones de uso del agua en los últimos años.
Desde su Casa de Enlace Legislativa de esta frontera, Loera de la Rosa calificó como positivo el Plan Nacional Hidrico, propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que propone una técnificación en el uso de agua agricola, con el propósito de incrementar la disponibilidad para consumo humano.
Sin embargo, el senador advirtió que, en el estado, anteriormente se había intentado implementar un programa similar, pero políticos ligados al gobierno de Duarte, como Alejandro LeBarón, quien fue delegado de la Comision Nacional del Agua (Conagua), provocaron que se autorizaran permisos de uso de agua para siembre nogales.
Aseguró que desde 2010, ha habido un incremento considerable en cuanto a las héctareas y al uso de agua que agricultores, principalmente de nogales, habían adquirido durante los últimos años.
Aunque si bien, destacó que la cosecha de esta planta no representa algo negativo, el hecho de que sea un cultivo que necesita grandes cantidades de agua, representa una reducción en cuanto a la disponibilidad del recurso.
“En el futuro inmediato, la sobreexplotación del más importante de nuestros recursos naturales provocará un freno natural a la expansión agrícola y un estrés hídrico que desde hace tiempo ya amenaza a nuestros principales centros urbanos”, comentó.
Por lo anterior, hizo un llamado a la presidencia de la República, así como a las autoridades correspondientes, para que supervisarán que, efectivamente, se cumpliera lo pactado en el Plan Nacional Hidríco y se asegurara que el recurso beneficiara a los chihuahuenses.
Respecto a que si se presentaría denuncias en contra de los responsables de provocar el mal manejo del agua en el estado, comentó que su equipo trabaja en un documento en el que exhibirán una “red de complicidades” que operó contra la Conagua provocada una “tragedia ambiental”.
Respecto al pago de agua que el Gobierno federal tiene que realizar hacia los Estados Unidos, señaló que, aunque el Gobierno mexicano no cumplió con su parte en este ciclo de 5 años, anticipó que hay una cláusula dentro del tratado, que permite el pago en el siguiente ciclo, por lo que confió en las “habilidades diplomáticas” de Sheinbaum Pardo, para conseguir un acuerdo con los Estados Unidos.


Fuga inunda la Ejército Nacional; robaron llave exterior de negocio
Personas desconocidas se llevaron el implemento y dejaron que corriera el chorro de agua
Por Redacción

Alertan sobre expansión agrícola irregular: De 300 mil a 600 mil hectáreas de riego sin agua disponible
Ante el Consejo Nacional Agropecuario, el senador Juan Carlos Loera señala que hay una expansión descontrolada de la superficie de siembra
Por Alejandro Salmón Aguilera

Viaja la gobernadora a CDMX para defender a Chihuahua ante presión por entrega de agua a EU
Se reunirá este martes con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la imposibilidad de entregar un agua que no existe en las presas de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada