Ciudad Juárez se ha convertido en punto de referencia en cuanto a la trata de personas con fines sexuales no solo a nivel nacional, sino internacional, pues actualmente hay casos investigados de mujeres de la localidad que han sido explotadas en países como Italia y Francia.
De acuerdo con el perfilador criminal y director de la Policía municipal, Pedro Alfredo Velasco, existen casos de jóvenes juarenses que fueron vistas en sitios de Francia e Italia, al igual que en Miami, y que actualmente se encuentran bajo investigación por autoridades mexicanas.
“Estos casos están relacionados con lo ocurrido en el Navajo, y se detectó que las mujeres estaban siendo explotadas en Marsella y en Italia, pero aún no se da con su paradero”, dijo Velasco.
El hecho de que la ciudad se haya convertido en un punto de estudio para la trata con fines sexuales ha logrado que los avances en esta materia sean mayores, tanto así que han permitido colocar tras las rejas a tratantes de mujeres que fueron encontradas en el Arroyo del Navajo.
“Se logró que la investigación científica fuera contundente en los juicios de trata de personas, se pudieron establecer patrones y modus operandi de los delincuentes”, dijo Velasco, durante su ponencia en el tercer día de actividades de la Semana Nacional contra la Trata de Personas que se realiza en esta frontera.
De acuerdo con el experto, uno de los casos más importantes para la ciudad, y que ayudó mucho en los métodos de investigación criminal, fue el caso de las mueres encontradas en el Arroyo el Navajo años después de haber sido secuestradas.
“En los casos de trata de personas se debe de contar con toda una investigación que permita que sirvan como evidencia en los juicios”, dijo.
Velasco mencionó que gracias a la investigación y perfilación criminal se pudo determinar los periodos en que eran secuestradas las mujeres, las horas, los días, la ubicación y establecer un perfil de las víctimas que estaban desapareciendo.
El caso es el que se dio a mediados de los años 90, en donde al menos 24 jovencitas de entre 19 y 25 años desaparecieron de la Zona Centro y fueron encontradas años después en las inmediaciones de la zona conocida como Arroyo el Navajo.
El hallazgo de los cuerpos comenzó a relacionarse con los reporte de desaparición que se tenía en la Zona Centro y desde ahí se partió con la investigación criminal.
Tras elaborar un patrón de desapariciones en el Centro se fueron investigando a las víctimas y se fueron estableciendo un perfil de ellas, y con declaraciones de familiares y conocidos se logró realizar las horas, fechas y días de desaparición.
Una vez que se tuvo todo lo anterior se pudo elaborar el perfil del criminal y se cotejó con las características que se tenían de sujetos que fueron detenidos años después y se logró que coincidieran.
“Se sabe que las trataban, las llevaban a hoteles que están a la vista de todos y ahí las prostituían. No quiero culpar a nadie, pero debe de haber militares o autoridades incapaces de reconocer a una víctima de trata, porque en muchas ocasiones se tuvo que pasar puntos de revisión”, dijo Velasco.
Años después de que se realizara la trata de las jovencitas se logró dar con los culpables e interponerles el castigo.
Los culpables fueron identificados como Javier Hernández Martínez, El Gordo Maloso; César Félix Romero, El Félix; Edgar Jesús Regalado Villa, El Piwi; José Antonio Contreras Terrazas, El Koyac, y Manuel Vital Anguiano, Don Meny, quienes fueron encontrados culpables del plagio, explotación y homicidio de mujeres de 18 a 25 años.
Tras ser declarados culpables se les dictó una sentencia de 697 años en prisión por los delitos.
Ahí radica la importancia de la investigación criminal, se debe de contar con un grupo de personas que sean expertas en el análisis del comportamiento criminal.
Red Mesa de Mujeres no fue invitada al ciclo de conferencias
De acuerdo con Yadira Cortés, miembro de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, no se les notificó o invitó a participar en las conferencias organizadas por parte del Instituto Nacional de Migración, para aportar su experiencia en el ramo del abuso hacia las mujeres.
De acuerdo con Cortés, la trata es un delito que sigue estando vigente en Ciudad Juárez, y que a pesar de que ha habido avances en su persecución no se han aplicado las recomendaciones que dieron los jueces que condenaron a los tratantes de las mujeres en el hotel Verde.
“El delito de la trata sigue vigente y es en gran parte porque se estereotipa que la mujer debe de brindar el placer sexual al hombre, eso sigue vigente, y hasta la fecha no se han implementado las recomendaciones que se dio en el caso de las mujeres encontradas en el Arroyo el Navajo”, dijo Cortez.
De acuerdo con Yadira, muchas de las recomendaciones iban dirigidas a trabajos en la Zona Centro, en donde se giró la instrucción de instalar cámaras de seguridad, pero no se ha hecho.
Asimismo, se recomendó un estudio antropológico en la zona, pero hasta le fecha no se ha hecho.


Zona pegada al Cuatro Siglos es la que registra más violaciones contra mujeres este 2025
La Red Mesa de Mujeres publicó un mapa de incidencia delictiva que muestra los espacios de la ciudad donde más violaciones, casos de violencia doméstica y homicidios de mujeres ocurrieron y se denunciaron en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Deben mujeres buscar independencia económica para alejarse de violencia y maltrato: Gobernadora
Dar despensas y apoyos monetarios puede ser bueno, pero no resuelve el problema de fondo, señala Maru Campos
Por Carlos Omar Barranco

Para salir adelante, aprenden mujeres a poner uñas, hacer pasteles y arreglos florales
Entrega Desarrollo Humano y Bien Común certificados de cursos y talleres realizados en centros comunitarios
Por Carlos Omar Barranco

Mujeres y sus hijos ya tienen Casa de Transición para ponerse a salvo de sus violentadores
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar entregó las llaves de la Casa a una Asociación que estará a cargo de su manejo
Por Francisco Luján