La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió en una carta abierta al alcalde Armando Cabada posponer la Feria Juárez 2021.
La misiva fue redactada por el presidente de la Coparmex José Mario Sánchez Soledad, usando una explicación como de escuela secundaria para hacerse entender.
“La dilución es una acción de diluir o diluirse un cuerpo o una sustancia”, indicó el texto en referencia a la necesidad de disminuir el riesgo de contagios por la pandemia.
Lo anterior porque -agregó- en el caso de la Feria, se ha generado una preocupación en relación con sus características.

Una de estas -y la más obvia- es que se concentraría masivamente a juarenses en un momento de amenaza por una tercera ola de Covid-19.
La aglomeración de personas también es preocupante porque existe la amenaza de la pandemia por la variante delta, ya que “la gente no se cuida sola a pesar de los protocolos”, detalló.
El argumento principal de la misiva es que a la fecha solo 276 mil 182 personas en la frontera tienen un esquema completo de vacunación contra Covid-19 en una población de más de un millón y medio de habitantes.
Para las fechas de la feria, del 11 al 29 de agosto, la Secretaría de Bienestar apenas estará aplicando segundas dosis a los grupos de población más amplios; es decir, a las personas de 18 a 39 y de 40 a 49 años de edad.

Esto significa que dicha población estará alcanzando sus máximos niveles de inmunidad cuando la Feria esté a la mitad o ya haya terminado, tal como lo planteó Norte Digital en un análisis publicado el viernes.
Aplazar la feria hasta el 15 de septiembre, la propuesta de los empresarios a Cabada
De acuerdo con los calendarios de vacunación, en seis semanas más serán 632 mil 286 personas adicionales quienes habrán alcanzado esquemas completos de vacunación.
“Por lo anterior nos atrevemos a hacer la siguiente pregunta: ¿Y si se aplaza la feria de Juárez al 15 de septiembre? Para esa fecha, otros 630 mil juarenses tendrán su esquema de vacunación completo, disminuyendo el riesgo de contagios”, planteó en su carta el líder patronal.
Enseguida expuso una propuesta concreta que consistiría -primero- en aplazar la mayor concentración de eventos masivos entre el 15 al 30 de septiembre.
Después propone realizar en las fechas programadas un mínimo de eventos que, por sus posibles costos y penalidades causados por cancelación, sean imposibles de absorber.
Sería el caso de la presentación de algún artista, añadió.
“Si se toman acciones usando el tiempo como disolvente del riesgo, al esperar que más juarenses estén con su esquema completo de vacunas, esta acción puede diluir el riesgo que pudiera presentar la concentración masiva en este momento”, precisó el texto firmado por Sánchez Soledad.
Al cierre de esta nota el alcalde Armando Cabada no había publicado una respuesta al planteamiento del organismo empresarial.

Crean nuevo organismo empresarial, se desligan del CCE Juárez
A seis meses de su salida del Consejo local, Canacintra anuncia nuevo grupo conformado por cuatro Cámaras del ámbito económico
Por Carlos Omar Barranco

Plantea Coparmex Juárez “moderar” salario mínimo en la frontera
Pedirán a Marcelo Ebrard análisis profundo antes de reducir jornada laboral; automatización, IA y política económica, se han llevado más de 65 mil empleos
Por Carlos Omar Barranco

Pide Coparmex que Estado y Municipio fortalezcan controles de confianza para policías
Sin seguridad la actividad económica no es posible, advierte presidente del sindicato patronal
Por Carlos Omar Barranco

Preocupa en sector privado fuga de empresas por pérdida de competitividad
Advierte Coparmex local contracción en flujo de efectivo y desaceleración en industria de manufactura de exportación
Por Carlos Omar Barranco