Padres de familia cuyos hijos eran cuidados en la Estancia Infantil de Bienestar y Desarrollo Infantil (Ebdi) 32 del Issste, acudieron este mediodía a la Subsecretaría de Educación, ubicada dentro de Pueblito Mexicano, para exigir el cierre de esas instalaciones donde se detectaron casos de abuso.
Antes, acudieron a una reunión informativa en las instalaciones del EBDI 32, ubicada en el cruce de la avenida De las Américas y calle José Garibaldi, en la colonia Américas, donde se reunieron con Hilda Nájera, jefa del Departamento de Acción Social, Cultura y Deporte del Issste.

En la junta, que se extendió por más de dos horas, señalaron que no se les ofreció ninguna solución ni algún acuerdo para que los padres pudieran dejar a sus hijos con tranquilidad en esa estancia.
Aseguraron que quien fungía como directora, se había incapacitado desde este lunes, que no se garantizaron las medidas de prevención de abusos, que tampoco se les informó sobre el número de casos detectados ni tampoco sobre las investigaciones sobre la anomalía.
Ha sido por medio de la información proporcionada por otros padres de familia, quienes han acudido a la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) debido a que sus hijos presentan posibles señales de abuso, como se han enterado de los casos.
Esos mismos tutores, por indicaciones de la FEM, tienen que permanecer al margen y evitar dar cualquier tipo de información bajo el argumento de no entorpecer las líneas de investigación que se siguen hasta este momento.
Entre los tipos de abuso que han sido detectados, indicaron que se encuentra el abuso físico, mental y sexual, sin embargo, se desconoce con certeza cuántos son los niños afectados.
Informaron que en este lugar había cerca de 400 infantes, cuyas edades van de entre 45 días de nacidos hasta los 6 años; es decir, niños de educación inicial a preescolar y que al parecer en todos los grupos de edad se presentaron agresiones.

“Si no les gusta, llévenselos a otro lado”
En las afueras de las oficinas estatales de Pueblito Mexicano se aglomeraron poco más de 20 padres de familia. Si bien, la gran mayoría de ellos no tienen hijos que hayan sido víctimas de abuso, señalaron que acudieron para manifestar su apoyo y evitar que se registren más ataques.
Entre ellos se encuentra Gabriel, padre de familia cuyo hijo llevaba 1 año y medio siendo cuidado en este lugar.
Hace un año, aproximadamente, surgió un grupo de madres de familia que se quejaron de distintas irregularidades en el lugar, relacionadas con las condiciones en las que atendían a sus hijos.
No obstante, según mencionó, los trabajadores de la estancia solían responder ante las quejas con un condescendiente “si no les gusta como los tratamos aquí, llévenselos a otro lado”.
Anteriormente, dijo, intentaron contactarse con autoridades del Issste, pero no recibieron respuesta.
Aseveró que en la reunión de esta mañana, Hilda Nájera les dijo que no podía hacer más por ellos y que no podían acceder a cerrar la estancia infantil, ya que para el Issste no había ninguna carpeta de investigación.
Es por ello que acudieron a protestar, tenían la intención de conversar con las autoridades encargadas de garantizar la seguridad en las escuelas y estancias infantiles y revisar que acciones se podrían tomar en su caso.
“Venimos a solicitar que nos apoyen cerrando la estancia, ya que no nos pueden dar una respuesta y no hay responsables… hay denuncias y positivos en diferentes salones y queremos que lo frenen de golpe, (que) nos ayuden a llevar un proceso jurídico con los afectados”, refirió.
