El senador por Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena) presentó un punto de acuerdo en el Senado de la República para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a tomar medidas urgentes que impidan la sobreexplotación de los acuíferos en Chihuahua, particularmente en zonas con veda.
La medida estaría apegada a los lineamientos del Plan Hídrico Nacional 2024-2030 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló el morenista.
En la tribuna de la Cámara Alta del país, Loera de la Rocha subrayó la necesidad de revisar a fondo las concesiones de agua vigentes, agilizar la investigación sobre pozos ilegales y garantizar un manejo transparente de los recursos hídricos, conforme a la legislación.
“El agua es un derecho, no una mercancía”, recordó el legislador, citando uno de los principios rectores del Plan Nacional Hídrico que ha dado a conocer la primera mandataria del país.
Además, el senador denunció la existencia de una presunta red de corrupción en la entidad, conocida como el “Cártel del Agua”, que estaría operando mediante la falsificación de documentos para otorgar concesiones irregulares.
Dicha red, dijo, habría favorecido a ciertos empresarios y actores políticos ligados a los sectores agrícola e inmobiliario.
“Mientras nuestras comunidades rurales, urbanas y originarias enfrentan dificultades para acceder al agua, un grupo de delincuentes ha explotado impunemente los mantos acuíferos del estado”, acusó Loera, quien fue delegado estatal de programas sociales.
El exhorto también incluye la solicitud de realizar inspecciones físicas a lo largo de la carretera Chihuahua–Juárez, con el objetivo de verificar la legalidad de los pozos autorizados y detectar irregularidades en su operación.
Según datos oficiales, el estado de Chihuahua enfrenta una de las peores crisis hídricas del país, el cien por ciento de su territorio presenta algún grado de sequía, y casi la mitad de la entidad –el 46.5 por ciento– está clasificada en condición de sequía extrema.
La situación se agravó a finales de 2024, con un incremento del 10.4 por ciento en las zonas más afectadas entre noviembre y diciembre.
El pasado 21 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente que en Chihuahua existen numerosos pozos agrícolas que operan sin permiso, lo que refuerza la urgencia de acciones institucionales para frenar el saqueo del agua.


Riesgo, si llega misma cantidad de agua que vez pasada: JMAS
Aunque ya se terminó de limpiar el dique de la Plutarco Elias Calles, el retraso en la construcción de la presa filtro 2, sigue siendo factor de peligro
Por Carlos Omar Barranco

Pese a las recientes lluvias, va lenta recuperación de las presas de Chihuahua
Aunque muestran signos de recuperación, aún no logran acumular el almacenamiento que tenían hace un año
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Ponen” vecinos a ciudadanos que lavaban patio a manguerazos; los multan
Pide JMAS a la ciudadanía que denuncien el desperdicio de agua; en este caso impusieron una sanción de 5 mil 657 pesos
Por Redacción

Restablecen suministro de agua en la Felipe Ángeles y Francisco Sarabia
Ambas colonias fueron de las más afectadas por las tormentas que causaron destrozos en el norponiente de la ciudad
Por Francisco Luján