El senador por Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena) presentó un punto de acuerdo en el Senado de la República para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a tomar medidas urgentes que impidan la sobreexplotación de los acuíferos en Chihuahua, particularmente en zonas con veda.
La medida estaría apegada a los lineamientos del Plan Hídrico Nacional 2024-2030 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló el morenista.
En la tribuna de la Cámara Alta del país, Loera de la Rocha subrayó la necesidad de revisar a fondo las concesiones de agua vigentes, agilizar la investigación sobre pozos ilegales y garantizar un manejo transparente de los recursos hídricos, conforme a la legislación.
“El agua es un derecho, no una mercancía”, recordó el legislador, citando uno de los principios rectores del Plan Nacional Hídrico que ha dado a conocer la primera mandataria del país.
Además, el senador denunció la existencia de una presunta red de corrupción en la entidad, conocida como el “Cártel del Agua”, que estaría operando mediante la falsificación de documentos para otorgar concesiones irregulares.
Dicha red, dijo, habría favorecido a ciertos empresarios y actores políticos ligados a los sectores agrícola e inmobiliario.
“Mientras nuestras comunidades rurales, urbanas y originarias enfrentan dificultades para acceder al agua, un grupo de delincuentes ha explotado impunemente los mantos acuíferos del estado”, acusó Loera, quien fue delegado estatal de programas sociales.
El exhorto también incluye la solicitud de realizar inspecciones físicas a lo largo de la carretera Chihuahua–Juárez, con el objetivo de verificar la legalidad de los pozos autorizados y detectar irregularidades en su operación.
Según datos oficiales, el estado de Chihuahua enfrenta una de las peores crisis hídricas del país, el cien por ciento de su territorio presenta algún grado de sequía, y casi la mitad de la entidad –el 46.5 por ciento– está clasificada en condición de sequía extrema.
La situación se agravó a finales de 2024, con un incremento del 10.4 por ciento en las zonas más afectadas entre noviembre y diciembre.
El pasado 21 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente que en Chihuahua existen numerosos pozos agrícolas que operan sin permiso, lo que refuerza la urgencia de acciones institucionales para frenar el saqueo del agua.


Falta de agua en Chihuahua se debe a malos manejos del Gobierno estatal de César Duarte: Loera de la Rosa
Calificó como positivo el Plan Nacional Hidrico, propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por José Estrada

Viaja la gobernadora a CDMX para defender a Chihuahua ante presión por entrega de agua a EU
Se reunirá este martes con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la imposibilidad de entregar un agua que no existe en las presas de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada

Tiene Juárez el sistema de agua tratada más grande de México
La JMAS implementó el mecanismo, que tuvo un costo de 126 millones de pesos y es el más grande del país de su naturaleza
Por Redacción