Cumplir de manera inmediata la recomendación de la CNDH, relativa a la reparación del daño a las 90 víctimas reconocidas del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y la separación del cargo al Comisionado Nacional Francisco Garduño Yáñez, mientras se resuelve su situación jurídica, exigió el Congreso de Chihuahua al gobierno federal.
A la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Auditoría Superior de la Federación les solicitó:
Valorar con realismo la eficacia de los programas temporales como “Vuelta a la Patria”, así como remitir de inmediato a esa soberanía el contenido integral del convenio firmado entre México y el gobierno de Nicolás Maduro para su análisis.
También les pide responder cuánto dinero destinará realmente el Gobierno federal a este programa y de dónde saldrán esos recursos. ¿Se desviarán partidas de programas sociales dirigidos a mexicanos? ¿Por qué se prioriza el apoyo a un país extranjero por encima de las necesidades de los connacionales? La cantidad de venezolanos migrantes en México asciende a cientos de miles, ¿están calibrados los apoyos económicos para hacer frente a esta posible avalancha?
Otra de las peticiones es que hagan pública y transparente toda la información relativa al total de los recursos que se destinarán al convenio “Vuelta a la Patria”, así como el origen específico de esos fondos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Finalmente, les solicita que se implementen mecanismos de control, seguimiento y auditoría puntuales que garanticen que los recursos económicos enviados a Venezuela arriben de manera íntegra y transparente a los migrantes retornados, sin desviaciones ni actos de corrupción.


Premian a ganadores del Reconocimiento a la Responsabilidad Medioambiental 2025
Organizaciones de la sociedad civil, activistas y grupos de investigación científica reciben galardones del Poder Legislativo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco
Fueron encontrados por elementos de la SSPE en situación de vulnerabilidad, nueve de ellos son extranjeros y 10 son mexicanos de distintos estados
Por Redacción

Juárez, catalogada como zona de baja intensidad sísmica
Tanto el Servicio Sismológico como la UNAM ubican al estado en la zona de más baja actividad telúrica.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Congreso de Chihuahua abre sus puertas al magisterio con foro sobre la Transformación de la Carrera Docente
Se reúnen trabajadores de la educación de diversas regiones y niveles educativos con diputados locales
Por Redacción