Hasta febrero de 2023, bajo el llamado Título 42, se han llevado a cabo 2.7 millones de expulsiones de personas por las diferentes fronteras de Estados Unidos, lo que ha imposibilitado la búsqueda de asilo para quienes lo soliciten en ese país y expone a miles de personas migrantes a mayores situaciones de riesgo, señaló la Secretaría de Gobernación (Segob).
En la investigación “Título 42, cambios y afectaciones a raíz de su implementación”, la dependencia federal destaca que de los 2 millones 291 mil 347 migrantes expulsados hacia México por la frontera suroeste de Estados Unidos de marzo de 2020 a septiembre 2022, el 60.3 por ciento (un millón 381 mil) fueron connacionales, seguidos de las personas provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, con 34.3 por ciento; Sudamérica representó 3.5 por ciento, y el Caribe 1.7 por ciento.
¿Qué es el Título 42?
El Título 42 es una medida estadunidense en materia de salud, cuyo propósito es la suspensión de la entrada de personas y bienes ante la existencia de cualquier enfermedad contagiosa en un país extranjero y la cual se implementó bajo el argumento de evitar la propagación del virus SARS-CoV-2.
De esta forma, Estados Unidos puede expulsar de sus fronteras a la población extranjera que intente cruzar.
Aunque se ha justificado que el Título 42 es una medida de salud y no de inmigración, se ha observado que, a partir del establecimiento de esta política, los porcentajes registrados entre las distintas nacionalidades evidencian una selectividad en esta política.
La investigación que realizó la Segob, por conducto de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), es parte de la décimo segunda edición de la publicación «Rutas. Estudios sobre movilidad y migración internacional“»”, que para contar con una aproximación de las consecuencias de la aplicación de esta medida, analiza la magnitud de las devoluciones y sus implicaciones, a partir de la estadística migratoria de México y Estados Unidos.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada