La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y el secretario de Trabajo de los Estados Unidos, Marty Walsh, anunciaron este miércoles que Estados Unidos solicitó formalmente (basado en el T-MEC) a México que revise a fondo si se les han negado sus derechos de libre asociación y negociación colectiva a los trabajadores de la planta de Tridonex ubicada en en Matamoros, Tamaulipas.

De esta forma, el Gobierno de Estados Unidos activó, formalmente, el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC por segunda vez en un mes.
La primera ocasión que se necesitó recurrir a este instrumento fue en contra de la planta de General Motors de Silao, Guanajuato; debido a que sus trabajadores denunciaron que se les han estado negando sus derechos de libre asociación y negociación colectiva.
México, comprometido a garantizar cumplimiento del T-MEC: Gobierno
Al respecto, como parte de que establece el T-MEC, la SE, la STPS y demás agentes involucrados, revisarán la solicitud de Estados Unidos.
El objetivo es determinar si existe o no una denegación a los derechos laborales referidos con base en los compromisos asumidos en el tratado. Según sea el caso, consensuarán un curso de reparación con las contrapartes de Estados Unidos.

“El Gobierno de México está comprometido a garantizar el debido cumplimiento del tratado en favor del reconocimiento y respeto de los derechos de los trabajadores de México y de la región de América del Norte”, subrayaron las dependencias.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo


Registra Chihuahua moderado crecimiento económico durante el 2024
Quedó lejos de los primeros lugares y con una caída en el sector terciario
Por Alejandro Salmón Aguilera

Comerciantes y Municipio se unen para darle una buena limpiada a Portal del Roble
Realizan operativo de limpieza como parte del Programa de Intervención Urbana, acción que busca fortalecer lazos entre la comunidad
Por Redacción

Caída de empresas en Juárez ‘pega’ a sectores comercio y servicios
Falta apoyo del Gobierno federal para enfrentar la crisis, advierte Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Por Carlos Omar Barranco

Militarización puede tener impactos negativos en movilidad y comercio transfronterizo, advierte CCE
En lugar de levantar barreras, necesitamos construir puentes, señala Héctor Núñez Polanco, nuevo coordinador del Consejo Coordinador Empresarial
Por Carlos Omar Barranco