Como parte del proceso de selección para obtener una beca al Programa de Capacitación y Entrenamiento en Taiwán, al menos 150 aspirantes presentaron el examen del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI), a través del cual podrían acceder a la capacitación que se cursara en el país asiático.
Los seleccionados podrán especializarse en los rubros de semiconductores, vehículos eléctricos y automatización, se informó a través de un comunicado.
Además, los ganadores recibirán una beca completa que cubre el entrenamiento, boleto de avión, transporte local, seguro médico, alimentación y alojamiento.
Otra ventaja que podrán obtener es una certificación internacional y establecer una red de contactos en la industria tecnológica.
El informe indica que el examen se llevó a cabo en los Centros de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec) de las ciudades de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc y Parral.
En total y a nivel estatal la convocatoria registró 460 postulantes provenientes de 12 instituciones de educación Superior.
La prueba consistió en la aplicación de conocimientos y desarrollo de habilidades en áreas estratégicas como matemáticas, inglés, electrónica y habilidades blandas, que son aspectos fundamentales para el desarrollo profesional y académico requerido para representar al estado en un contexto internacional.
El proceso se encuentra en periodo de revisión hasta el 30 de abril y los participantes deben estar atentos a la notificación de resultados que se darán a conocer del 5 al 9 de mayo de 2025 a través de los canales oficiales.


Arma IEE estructura de supervisión y capacitación para próxima elección
Aplica exámenes a los aspirantes a ocupar esas posiciones para el desarrollo del proceso del Poder Judicial que se realizará el primero de junio
Por Redacción

Alcalde pide licencia para separarse del cargo, ya que viajará a Taiwán
Va a agradecer al Gobierno y a los inversionistas asiáticos por las empresas que tienen en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Capacitan a docentes para impartir clase en el lenguaje de señas
De esa forma, se busca que el educador tenga las herramientas para comunicarse con alumnos que padecen discapacidad auditiva
Por Alejandro Salmón Aguilera

Capacitarán a 60 jóvenes con programa “Juárez Skills +”
Financiado por la empresa de tecnología Microsoft, alumnos del Cecytech aprenderán a utilizar habilidades tecnológicas especializadas
Por José Estrada