• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Alarma por rezago después de la elección judicial

Panorama

Estos son los 5 increíbles adelantos científicos que vienen para el 2023

Medicamentos contra el alzhéimer y la reingeniería del ADN cambiará a los seres humanos

Por El Universal | 3:38 pm 28 diciembre, 2022

2022 fue un año de increíbles adelantos en la ciencia, la medicina y la exploración espacial que sentaron las bases para nuevos adelantos en 2023.

Desde el programa Artemis de la NASA, que volcó nuevamente nuestra atención a la exploración de la Luna, hasta los nuevos métodos de desarrollar vacunas rápida y efectivamente.

El año 2023 también promete seguir construyendo sobre esos avances.

Estos son cinco adelantos que se esperan.

  1. La nueva generación de vacunas

Gracias al éxito de las vacunas ARNm contra la pandemia de Covid-19, se están desarrollando todo tipo de vacunas con esa tecnología contra una serie de enfermedades.

En la mira de las vacunas están la malaria, la tuberculosis, el herpes genital, el VIH, la fibrosis quística, el cáncer y varios tipos de enfermedades pulmonares, entre otros.

La farmacéutica alemana BioNTech planea empezar las primeras pruebas en humanos de su vacuna ARNm contra la malaria y la tuberculosis en pocas semanas, mientras que Moderna, de EU, lo hará contra los virus que causan herpes genital y herpes zóster.

Una de las más vacunas ARNm más prometedoras es contra el cáncer. Están diseñadas para reconocer las células cancerosas y destruirlas.

Otras farmacéuticas investigan la posibilidad de aplicar la vacuna de covid rápida y efectivamente con un simple atomizador nasal. Han funcionado en animales y se esperan las pruebas en humanos pronto.

  1. Observación avanzada del espacio

El mundo quedó asombrado con las nuevas imágenes del universo tomadas por el poderoso telescopio espacial James Webb, el instrumento lanzado por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense que continuará aportando descubrimientos durante décadas.

Pero habrá más instrumentos de exploración profunda.

La ESA planea lanzar en 2023 el telescopio Euclid, que entrará en órbita solar durante seis años para crear un mapa en 3D del universo. Por su parte, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón desarrolla una misión que detectará la radiación de rayos X de estrellas y galaxias distantes.

Y en Chile, el telescopio Vera C. Rubin, que cuenta con una cámara que tiene un poder de detección de más de 3 mil millones de pixeles, está listo para tomar imágenes en julio próximo. El telescopio tiene la capacidad de registrar todo el firmamento austral en solo tres días.

  1. Misiones a la Luna

El programa Lunar Flashlight de la NASA literalmente iluminará cráteres y rincones escondidos de la Luna para analizar la composición de yacimientos de hielo. Foto: NASA

El programa Artemis de la NASA, que envió a la Luna la cápsula Orión sin personas a bordo y la devolvió con éxito a la Tierra este diciembre, es sólo el comienzo otras visitas a nuestro satélite.

Los Emiratos Árabe Unidos ya lanzaron su vehículo lunar Rashid el 11 de diciembre, programado para investigar la superficie lunar. En esa fecha la NASA también envió un satélite orbital que explorará la composición de los depósitos de agua congelada en cráteres y regiones permanentemente oscurecidas en la Luna.

Está además el módulo de la HAKUTO-R de Japón, que intentará un alunizaje suave en abril, así como el Chandrayaan-3, de India, que busca aterrizar cerca del polo sur lunas a mediados de 2023.

Una de las misiones más esperadas será la del primer vuelo de civiles a la Luna. Once personas irán en un viaje de seis días a bordo del cohete Starship de la empresa SpaceX de Elon Musk.

  1. Ingeniería genética CRISPR

2023 podría ser el año en que se apruebe la terapia CRISPR-Cas9, una técnica de edición genética que permite alterar una cadena de ADN, cortando parte de esta y reconstituyéndola para formar una nueva secuencia.

El tratamiento arrojó resultados prometedores en pruebas clínicas contra dos desórdenes de sangre genéticos, incluyendo anemia de células falciformes.

Las farmacéuticas Vertex y CRISPR Therapeutics desarrollan el tratamiento conocido como exa-cel, que será sometido a la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EU el próximo marzo.

El visto bueno pondrá exa-cel a disposición de los pacientes con anemia de células falciformes, una grave deformidad estructural de los glóbulos rojos que entorpece la circulación sanguínea.

  1. Medicamentos contra el alzhéimer

En noviembre de este año se anunció el logro de un fármaco capaz de ralentizar la destrucción del cerebro afectado por alzhéimer que fue aclamado como un avance trascendental.

A principios de enero de 2023, el ente regulador de Estados Unidos anunciará si puede estar disponible para el tratamiento de pacientes, aunque el fármaco sólo es efectivo en las primeras etapas de la enfermedad.

Se trata del medicamento lecanemab, que ataca la placa pegajosa -llamada beta-amiloide- que se acumula en el cerebro de personas con alzhéimer.

En un campo de investigación plagado de fracasos, este medicamento se considera como “el comienzo de las terapias de alzhéimer”, según los expertos.

Otro fármaco, llamado blarcamesine, que activa una proteína que mejora la estabilidad de las neuronas, continuará con sus pruebas clínicas. Está desarrollado por la farmacéutica Anavex Life Sciences.

Contenido Relacionado

Ofrecen hasta 2.5 mdp para desarrollar proyectos de ciencia, tecnología y empresariales

Pueden solicitar fondos desde investigadores hasta centros de investigación, escuelas, emprendedores, empresas y personas morales

Por Redacción

Hallan microplásticos en semen humano

El poliestireno fue el más prevalente, representando el 31% de las partículas detectadas, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Science of The Total Environment

Por Redacción

Concluye el ciclo ‘Ciencia en cine’

Organizado por Cine Universitario UACJ, este miércoles se proyecta ‘Gorilas en la niebla’

Por Marisol Rodríguez

Detecta telescopio espacial James Webb la galaxia más lejana conocida

Ha superado su propio récord de observación al detectar la galaxia más distante, anuncia la NASA

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Alarma por rezago después de la elección judicial

  • Crimen de Estado en el crematorio del horror

  • Candidata a jueza, en Chihuahua, promueve el voto en tanga

  • Rescatan valores familiares con curso para padres e hijos

  • “¡Basta de narcopanismo en Chihuahua!”, dicen tras detención de Schultz

  • VIDEO: Ciudadanos denuncian a abusones en fila de puente Zaragoza

  • Invertirán lo suficiente para reconstruir tejido social de Juárez

  • Muere ‘Don Guille’; ya está con ‘Chiquilina’

  • Duermen migrantes en la azotea de albergue

  • Módulos del INE ampliarán horario de 8 de la mañana a 8 de la noche hasta el 15 de diciembre

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend