Premiar la inclusión de personas con alguna discapacidad en el mercado laboral, es la principal misión de la Alianza Éntrale, iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que surgió en 2016 para fortalecer una cultura de inclusión laboral en las empresas y lograr un país más incluyente.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, excluir a personas de un lugar de trabajo que cuenten con alguna discapacidad le cuesta a cualquier país el 7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).
De esta forma la Alianza Éntrale promueve un esfuerzo compartido y premia a empresas, algunas son: Cinépolis, Televisa, Bimbo, Lala y Cemex, por haberle dado oportunidad a más de 9 mil 234 personas en su bolsa de trabajo.
Durante los tres últimos años, el premio ha distinguido a empresas que impulsan acciones inclusivas, así como programas de manera interna, mediante mentoría y acompañamiento, en 2019, algunos ganadores del premio fueron: Walmart de México, que destacó por la contratación en gran escala e implementación de tiendas 100 por ciento accesibles.
Grupo Lala fue reconocida por lograr que el 2 por ciento de su personal, sean personas con alguna discapacidad, y por fortalecer políticas de una cultura de inclusión mediante la creación del distintivo Evento Incluyente.
GNP Seguros y Cinépolis fueron otras de las empresas premiadas, por contar con programas de inclusión y por procurar una cultura incluyente para con sus colaboradores y clientes, manteniendo una alta retención del personal y brindando funciones incluyentes.
La pandemia no detuvo la entrega de este distintivo, y en 2020 la empresa Cemex ganó este premio, que se entregó de forma virtual por su proyecto de inclusión laboral, políticas y prácticas para identificar oportunidades y así lograr una mejora continua.
Manpower Group y AT&T fueron otras de las empresas reconocidas el año pasado por impulsar políticas incluyentes y programas en beneficio de personas con discapacidad.
En México, más de dos millones de personas presentan alguna discapacidad, aunque todas ellas con habilidades y potencial para trabajar, de las cuales, menos del 30 por ciento está activa en el mercado laboral.
Gracias a iniciativas como Éntrale, y otras gubernamentales, como la Ley de Ingresos de la Federación que establece otorgar estímulos fiscales a contribuyentes, personas morales o físicas con alguna condición diferente, México trabaja por una cultura más inclusiva.
Hasta la fecha, en México existen al menos 625 empresas que han integrado a su plantilla laboral a personas con discapacidad; si te interesa participar en esta iniciativa, puedes encontrar más información en este link: www.entrale.org


Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

Acuerdan OIM y Canaco capacitar a empleadores para contratar migrantes
Esperan que ahora sí haya apertura en el Instituto Nacional de Migración, pero aún no tienen respuesta
Por Carlos Omar Barranco

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Comercio transfronterizo opera con normalidad tras anuncio de pausa de aranceles entre México y Estados Unidos
Transportistas que pasaban sus mercancías al otro lado de la frontera desconocieron las noticias sobre la pausa de los impuestos del 25% a los productos mexicanos
Por José Estrada