El Ayuntamiento juarense determinó que la nomenclatura de espacios públicos de la ciudad será orientada a hechos o personajes históricos locales y nacionales.
Bajo esta medida, acordada esta semana por regidores de la Comisión de Nomenclatura y Patrimonio Cultural, se nombrarán los nuevos fraccionamientos y calles de la ciudad. Solo falta tener el aval del pleno del Cabildo.
En este tenor, el regidor Pedro Matus Peña, adelantó que se hará una solicitud para que el parque ubicado en El Chamizal, conocido como Las Lilas, sea nombrado como el Parque de Los Maestros, ya que ahí se encuentra una rotonda dedicada a prominentes educadores de la ciudad.
Dijo que buscarán apoyo con historiadores de la ciudad para que aporten propuestas sobre la nueva nomenclatura que quieren darle a la ciudad.
Apenas en el 2022, el Ayuntamiento definió que la nomenclatura de diversos espacios públicos que no estaban identificados sería dedicada a las mujeres, infantes y adolescentes ilustres.
Aunque no siempre se pudo cumplir con este objetivo principalmente porque los desarrolladores de proyectos inmobiliarios de vivienda muchas veces no estuvieron de acuerdo en que los nombres de “mujeres ilustres” sustituyeran sus planes de mercadotecnia para vender casas con la proyección de una imagen muy diferente.
En esta ocasión, Mauricio Padilla, regidor coordinador de la Comisión, manifestó que buscarán que los proyectos inmobiliarios se apeguen a la historia de México y de Juárez. Además, definieron que esta nomenclatura debe ser en español.
La Comisión presentará esta iniciativa en Cabildo los próximos días, y de ser necesario también se promoverá modificar el Reglamento de Nomenclatura y Patrimonio Cultural que rige el nombre de las calles.
Esto lo acordaron los integrantes de la Comisión que coordina el regidor Padilla y donde también participan los ediles Matus Peña y Jorge Marcial Bueno Quiroz.
