Altos niveles de contaminación, entre los que se encuentran sólidos suspendidos, coliformes fecales, pulgas marinas y altos niveles de E-coli, entre otros, fue lo que encontró la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 4 de los 5 cuerpos de agua que se encuentran en el municipio de Juárez.
Los cinco cuerpos de agua que fueron analizados son el río Bravo en los tramos que identifica como Puente Internacional Ciudad Juárez, Río Bravo 19, y los cuerpos Planta Norte, Planta Sur y Loma Blanca son identificados por la dependencia como “canales”.


De acuerdo con el semáforo de Indicadores de la Calidad del Agua, el sitio Río Bravo 19 se encuentra en el nivel de semaforización amarillo, que indica un nivel de contaminación moderado, el resto de los cuerpos de agua están en el color rojo, que marca el nivel más alto de contaminación captado por la dependencia.
Entre los resultados, Conagua advierte la presencia altamente tóxica de Sólidos suspendidos totales, coliformes fecales (bacterias que se transmiten a través de heces humanas y animales), así como de microorganismos marinos como Dafnia magna (pulgas marinas) y Vibrio Fischeri.
En el caso del cuerpo de Loma Blanca, la Conagua encontró niveles peligrosamente altos de la bacteria E-coli. Asimismo, Conagua resaltó los altos niveles de contaminación presentados dentro del rubro “Demanda Química de Oxígeno”, que mide la cantidad de oxígeno que se requiere para oxidar la materia orgánica en una muestra de agua, y que en niveles altos impide la formación de vida en cuerpos acuáticos.

Los mantos acuíferos de la ciudad presentan niveles altos de calidad del agua
En el caso de los cuerpos de agua subterráneos de la ciudad, la Conagua estudió 3 mantos acuíferos Valle de Juárez, Conejos Médanos 1 y Conejos Médanos 2, resultando dos de ellos con buena calidad del agua y uno de ellos con media.
De acuerdo con los parámetros que se evalúan, entre los que se incluye alcalinidad, salinidad, conductividad, así como la presencia de bacterias, los mantos acuíferos juarenses resultaron con resultados que se encuentran dentro de los parámetros aceptables por la Conagua. Sin embargo, en el caso del acuífero Conejos Médanos 1, bajó al nivel de semaforización amarillo, debido a los altos niveles de conductividad eléctrica y la presencia de hierro, que convierten al agua en “indeseable para el riego”.



Sigue investigación por daño ambiental en la Acequia Madre de Ciudad Juárez
La Conagua no autorizó el vertido y analiza posibles sanciones contra la Junta Municipal de Agua y Saneamiento
Por Alejandro Salmón Aguilera

Va con todo la Conagua contra pozos “piratas”
En proceso están otras 115 denuncias por probable extracción ilegal de agua, informó la dependencia; procederán aún en contra de los políticos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Avala PJF a Conagua para tumbarle presa en El Saucito a César Duarte
Poder Judicial de la Federación determinó que las sanciones ejecutadas por Comisión Nacional del Agua son legales y necesarias para preservar el interés social
Por Mauricio Rodríguez

Advierte Conagua que podría haber sanciones a la JMAS por contaminar la Acequia Madre
Se está trabajando de manera conjunta para determinar el impacto ambiental que tuvo la descarga de aguas negras en ese cauce
Por Alejandro Salmón Aguilera