• 15 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

La rebatiña por los votos del Presupuesto Participativo

Fotografía: Cortesía

Frontera

Esta es la especie animal en peligro de extinción que habita en El Chamizal

Se trata de un “maestro” de la construcción, activistas invitan a protegerlos

Por Francisco Luján | 2:55 pm 8 julio, 2023

El Chamizal es la casa grande de por lo menos 40 colonias dispersas del perrito de la pradera, un especie en peligro de extinción que se encuentra protegida por normas oficiales.

Este tipo de perrito de la pradera que habita el parque es único, puesto que existen otras clases diferentes, señaló el activista Daniel Delgadillo, quien convocó a la ciudadanía a participar en las tareas de rescate que organizarán mañana domingo de 8:00 a 11:00 horas. El punto de reunión será a un costado del Biblioavión.

Mencionó que a pesar de que 80 hectáreas de suelo se encuentran impactadas por las modificaciones hechas por los comodatarios del parque urbano, el perrito es sumamente resiliente ya que ni la maquinaria ni el asfalto los han podido vencer.

Han sido capaces de aprovechar sus grandes habilidades como constructores para sobrevivir en camellones, al lado de las banquetas en rincones y barrancos, explicó.

“Es por eso que convocamos a la población a organizarnos en brigadas para rescatar hasta la última y más frágil de sus madrigueras”, dijo Delgadillo.

La protección de estos animalitos que viven en familias de seis a nueve miembros, cuyo hábitat son las planicies, cuentan con la protección institucional, de acuerdo con la Norma Oficial NOM-059-10.

Grandes constructores

Delgadillo señaló que en el Parque El Mezquite, donde se han estado reuniendo para regar las plantas que el propio Frente sembró, descubrieron algunas colonias de esta especie que se alimenta de hierbas y plantas.

Explicó que estos hábiles constructores excavan para construir su madriguera y tapan la entrada, de tal manera que no es sencilla su localización.

Sus madrigueras son construidas a base de túneles con una profundidad de hasta 5 metros y hasta 30 metros de largo , los cuales se entreconectan con diferentes salidas.

Se sabe que estas excavaciones oxigenan el suelo y lo renuevan, permiten la absorción y distribución de agua de lluvia hacia la cuenca hidrológica y aparte fertilizan el suelo con sus propias deyecciones.

Una casa compartida

Su hogar también tiene la función de ser refugio para otros animales de la región: cuando abandonan sus madrigueras estas son habitadas por serpientes, ranas, tecolotes llaneros, arañas y lagartijas entre otros.

Y un detalle más, este animalito forma parte de la dieta de otras especies como el águila real, la víbora de cascabel, la zorra norteña del desierto, las cuales también están en peligro de extinción.

Delgadillo explicó que la presencia del perrito es vital para restablecer o rescatar la fauna silvestre del parque.

“Invitamos a toda la comunidad consciente para que nos acompañe este domingo de 8am a 11am a nuestra acostumbrada jornada de riego y mantenimiento de los árboles del parque El Mezquite a un costado del Biblioavión”, convocó el Frente a través de sus redes sociales.

Delgadillo señaló que si los ciudadanos no actuamos hoy habremos perdido a un gran aliado de nuestro ecosistema.

Finalmente, el activista señaló que los perritos de la pradera se alimentan de raíces, granos que comen las aves, yerba, pasta o alfalfa, por lo que las personas que quieran llevar estos productos lo pueden hacer.

Contenido Relacionado

Jóvenes pianistas brillan en el recital “Do-Mi-ngo de Música, Arte y Cultura” en el MAHCH

El recital fue concebido como un espacio para que los jóvenes músicos adquirieran experiencia escénica, confianza y mayor conexión con su comunidad a través del arte

Por Redacción

Fueron 40 toneladas de basura las que generaron visitantes a El Chamizal el Día de Pascua

Retiró Servicios Públicos los desechos de quienes acudieron a celebrar el fin de semana con motivo del fin de Semana Santa

Por Redacción

Se reporta Gobierno municipal listo para la celebración de la Pascua en El Chamizal

A partir de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde, estarán presentando diversos eventos en el estacionamiento del Museo de Arqueología e Historia situado dentro del parque

Por Redacción

¿Qué pueden y qué no pueden hacer los juarenses al celebrar la Pascua en parques? Aquí te lo decimos

Con el comienzo de la Semana Santa, los principales parques de la ciudad comparten sus recomendaciones para que los juarenses puedan disfrutar la pascua al aire libre

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend