Aunque este lunes se acordó la reapertura de las escuelas de nivel básico, existe una infinidad de dudas en el sector educativo, propiciadas en gran parte por las discrepancias en los lineamientos estatales contenidos en la denominada Estrategia Chihuahua y los que se emitieron por parte del Gobierno Federal, así como por falta de información en lo local.
Ante ello, cada escuela tuvo que tomar sus propias decisiones en torno a un análisis de las condiciones que privan en los planteles.
Escuelas operarán según sus condiciones
“Cada plantel se vio en la obligación de dictar políticas de retorno a clases debido a una información escueta de los lineamientos en lo local de la Secretaría de Educación”, afirmó para Norte Digital una docente de la ciudad de Chihuahua.
“Según lo que decidieron los papás y las mamás durante las inscripciones será la modalidad, no tanto como lo establecieron los gobiernos. Sabemos que unas escuelas de educación básica inician mañana con 4 días presencial y 1 en línea. Pero la forma no es general ni masiva”, dio a conocer.
Muchas escuelas tomaron decisiones diferentes debido a su carácter. Por ejemplo, escuelas con daños a la infraestructura o afectadas por robo, empezarán 15 días después para poder subsanar esa deficiencia en estas semanas, dio a conocer.
Las escuelas que tuvieron que hacer adecuaciones en la denominada Estrategia Chihuahua, por ejemplo, no recibieron apoyos para el mejoramiento de la infraestructura dañada. Además se reportan aún centenares de escuelas sin luz, agua, maleza y otras que a causa de robos no pueden abrir.
Cabe mencionar que hasta ayer se discutían discrepancias en las reglamentaciones emitidas por el Estado en torno a que de darse un solo contagio en las aulas, el salón completo se pondría en cuarentena en casa. Yy si los casos se multiplican, todos los salones podrían cerrarse. Pero en los lineamientos nacionales se asienta que no se suspenderán.
Estiman que 40 % de alumnos no volverán a las escuelas
Según la planeación estatal, este lunes todos los planteles de nivel básico abrirán sus puertas al alumnado. La modalidad implica la asistencia de no más del 50 por ciento del número de alumnos por aula, filtros de sanidad en el ingreso.
En planteles de otros municipios se definió que no habrá retorno a clases mañana, sino que la primer semana será virtual, la segunda presencial con solo el 50 por ciento de los alumnos. Y la tercera virtual, para quienes no asistirán a las presenciales.
De acuerdo a información recabada de los integrantes de los Consejos Técnicos Escolares, se estima que el 40 por ciento del alumnado no acudirá a clases presenciales y seguirá su educación a distancia.
Discrepancias entre Estado y Federación
A nivel federal se acordó que debido a la pandemia por Covid-19, los padres de familia que no deseen enviar a sus hijos a las aulas, tengan la opción de que tomen clases desde casa.
Empero, el Estado asumió de manera tajante en la planeación de la Estrategia Chihuahua que no se darían clases en línea. Esto, ya que los profesores estarían en un horario habitual en las aulas y no podían cumplir también dictando clases vía internet.
En este sentido, el plan educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla clases bajo un modelo híbrido o semipresencial, bajo el cual los estudiantes tendrán la oportunidad de llevar a cabo una parte del aprendizaje en casa y otro en las aulas.
Según la federación, los alumnos que prefieran quedarse en el hogar podrán tomar clases mediante plataformas virtuales como Zoom, las cuales se utilizarán de manera paralela por parte los maestros mientras imparten las clases presenciales. Sin embargo, a nivel local son contados los planteles que gozan con una conexión a internet que atienda las necesidades de transmisión de datos y conectividad.
Con información recogida por el periódico El Financiero, autoridades federales pusieron como opción el programa Aprende en Casa III de la SEP. Dicho programa incluye actividades educativas virtuales para preescolar, primaria y secundaria. Este esquema poco promocionado y visto con desconfianza por el Gobierno Estatal.
Cómo va el calendario
De acuerdo con el calendario oficial para este ciclo escolar 2021-2022, las inscripciones se llevarán a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre. En tanto que se estableció que del 20 al 31 de diciembre corresponde a las vacaciones de diciembre. Además, en los primeros días de abril, del 11 al 22 de abril, será el periodo de descanso de Semana Santa.


Gana seguridad espacio en los temas escolares de la frontera
Desarrollan actividades de prevención y convivencia en escuelas secundarias, comienzan en la Secundaria Técnica 90
Por Martín Orquiz

Por vientos, UACJ tendrá clases virtuales; Cobach sigue presencial y Educación Básica será a criterio de padres
Protección Civil informa que vientos alcanzarán hasta 60 kilómetros por hora y pide a la población extremar precauciones
Por Carlos Omar Barranco

En un mes ya no habrá más comida chatarra en las escuelas
A partir del 25 de marzo, Comercio Municipal decomisará y multará a quienes vendan comida de mala calidad nutricional alrededor de los planteles escolares
Por Francisco Luján

Son 131 mil 957 alumnos preinscritos para el ciclo escolar 2025-2026
Los resultados definitivos se darán a conocer el próximo 4 de julio
Por Alejandro Salmón Aguilera