Entre trastes sin lavar, tambos vacíos y un garrafón con agua a menos de la mitad, Yolanda Cortinas navega a sus 4 hijos para mantener la higiene en un límite aceptable.
A veces no pueden bañarse pero no importa. Ella y su esposo saben que lo primero es la salud de los más pequeños.
Viven en la parte alta de la colonia Lomas de Poleo, irónicamente, a menos de cien metros del tanque que debería abastecer agua potable al caserío.
“Pues no sale agua y tenemos que andar acarreando de donde sí hay”, dice mientras se turna con Gerardo para cargar al más pequeño de los hijos.
“Uno tiene la necesidad –añade él– tenemos hijos, tenemos necesidad. Tomamos agua también, nos bañamos, nos queremos bañar y a veces no se puede y pues ahí hacerla rendir. Se batalla, pero pues ni modo, aquí estamos”, explica.

Se levantan temprano para recolectar el líquido
Más abajo, en la colonia Puerto Anapra, está Miguel Orozco. Tiene suerte de poder almacenar el líquido en un tambo de 200 litros.
Igual que Margarita Cruz, su vecina, que se levanta a las 5:00 de la mañana para guardar el agua que usará en el día.
“Yo me levanto temprano a llenar mis tambos de agua, para poder tener agua durante el día. Y ya en la tarde, pues agarrar para trastes, para lavar y todo. Y al otro día igual, nos quedamos sin agua”, relata Margarita mientras uno de sus hijos la observa.
Lo mismo les pasó a los residentes del albergue Esperanza Para Todos, donde unas 200 personas se la pasan acarreando líquido en cubetas y garrafas de 20 litros.
Como Xiomara Jacobo, una guatemalteca que llegó hace cuatro meses a Juárez y vivía en Michoacán, donde el clima es húmedo y el agua es abundante.
“Pues ahorita tenemos prácticamente una semana que no podemos lavar porque no tenemos agua”, relata la mujer mientras 3 de sus compañeras llevan garrafones con agua para los baños.
En esas lejanías las historias de personas afectadas por la escasez son interminables.

Colapsaron 2 pozos de agua potable… o salada
El director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Jorge Domínguez, informó que la crisis la detonó el colapso de 2 de los tres pozos de agua que surten el tanque de almacenamiento de la zona.
De por sí el tanque no es suficiente para que haya agua todo el día, y con los pozos descompuestos, menos.
Ni qué decir de la calidad del agua. Sigue siendo deficiente por el exceso de sales, pero ese es un problema imposible de resolver, dice Domínguez.
La culpa es del exgobernador Patricio Martínez, que hace 20 años autorizó la perforación de pozos en un lugar inapropiado.
Refunfuñando, el director alude al trabajo de reposición de pozos que su dependencia realiza.
Dice que han renovado 120 de los 193 que existen en la ciudad. Sin embargo, en sus proyectos no han incluido una planta desalinizadora para Anapra.
Desde que Patricio se bañó en el pozo, dijo que esa sería la solución, pero todo ha quedado en discursos. Debido a esto, activistas y vecinos del Frente del Derecho al Agua llamaron el fin de semana a hacer una huelga de pagos.
“Es un problema grave. Por eso que estamos aquí llamando a la gente a una huelga de pagos”, afirmó José Durón, con más de 10 años de pelea contra la indiferencia de cada nuevo gobierno.
Bajo el sol del mediodía en una entrevista realizada el martes en el sitio de la protesta, Durón hizo un razonamiento lógico:
“Si la Junta de Aguas no nos da un servicio por el que pagamos, pues no tenemos ninguna razón para pagarle el servicio que no nos da”, advierte.
De acuerdo con la Junta de Aguas este jueves el servicio debería quedar totalmente restablecido, aunque el tema del agua salada siga pendiente.


Pudo ser peor; afirma JMAS que sus obras evitaron tragedia en norponiente
Un reporte de la descentralizada indica que infraestructura en la Sierra de Juárez contuvo 190 millones de litros de agua durante lluvias extremas
Por Redacción

Restablecen suministro de agua en la Felipe Ángeles y Francisco Sarabia
Ambas colonias fueron de las más afectadas por las tormentas que causaron destrozos en el norponiente de la ciudad
Por Francisco Luján

Quedó restablecido servicio de agua potable en sector afectado por lluvias: JMAS
La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez trabaja de manera intensiva en el cruce de las calles Emiliano Zapata y Santiago, en la colonia Francisco Sarabia
Por Redacción

Muestran cómo hacer un uso más eficiente del agua
A través de cursos, personal de la JMAS da a conocer los sectores fronterizos las estrategias de promoción de una cultura hídrica responsable
Por Redacción