• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Alarma por rezago después de la elección judicial

Seguridad

Envuelven drogas y violencia entornos de estudiantes

Fotografía: Internet

Autoridades educativas y policiacas detectan altos niveles de agresividad en adolescentes de secundaria y prepa, alimentados por uso de sustancias adictivas y música, así como series y películas que exaltan la cultura narco

Por Teófilo Alvarado | 5:16 pm 19 mayo, 2023

Alumnos de educación secundaria y preparatoria viven entornos de grave riesgo en la ciudad, lo cual se comprueba tras la serie de actos violentos suscitados en el exterior de los planteles educativos, donde se registran incluso ataques armados como el del Cbtis 128 o Visión Azteca, aunque también hay venta de droga no solo al exterior, sino hasta en el interior de los inmuebles, de acuerdo a información oficial.

César Omar Muñoz, titular de la Secretaría de Seguridad Púbica Municipal (SSPM), explicó que se mantiene un trabajo permanente en los dos niveles educativos, para prevenir que los menores de edad se involucren en el consumo de sustancias adictivas así como posible trasiego.

Recordó que mantienen un programa denominado ValóraT no solo para atender a jóvenes, sino además a sus padres, para conseguir que se conquiste el respeto entre ambos y se concilie ese comportamiento de ruptura que se tiene.

Anotó que se mantiene vigilancia en el exterior de algunos planteles donde se tiene identificado algún conflicto mayor, tanto en la entrada como la salidas de los alumnos.

Señaló además que lo que más se ha detectado en las escuelas, es la venta de vapeadores, a los cuales les llegan a colocar aparte de aromas, alguna droga.

“Crece cultura alucín y buchona”

Por su parte, Antonio Salas, director de Prevención Social en la SSPM, mencionó que se ha notado una normalización de la violencia, ya que culturalmente se están aceptando las riñas, el acoso y las molestias entre alumnos, lo cual desborda en peleas fuertes, en niveles de “agresividad alta”.

Señaló que a través de las redes sociales entre los mismos adolescentes y jóvenes se realiza una intensa campaña para participar en peleas.

“Están incitando, invitando, desafiando a los jóvenes para que participen en este tipo de actividades violentas”, enfatizó.

Dijo que de esa forma se normaliza la violencia.

Comentó que en esos retos no solo se incita a los varones, sino también en concreto a mujeres adolescentes de esos niveles educativos a que se agredan.

Afirmó que no es una situación propia de esta ciudad, sino de todo el continente, lo cual se refleja también en series, canciones, películas que incitan a la violencia y el involucramiento en cuestiones ilícitas, como el uso de sustancias adictivas, uso de armas y un supuesto orgullo de pertenecer a un grupo delictivo.

Salas mencionó que se enganchan en dichas alternativas dañinas y que aunque inicialmente saben que no son ciertas, terminarían por influirlos en sus comportamientos cotidianos.

Subrayó que el tener contacto con esos productos visuales o auditivos, “se les incita a pelear, a sentirse poderosos, a (tener) una vida fácil, a aspirar solamente a tener dinero, ropa de marca o sentirse protegidos por redes de apoyo que no son lícitas”.

Armas y drogas accesibles en los hogares

Por otra parte, el director de Prevención Social de la SSPM explicó que el uso de drogas y la portación de diversos tipos de armas al interior de algunos planteles es algo que se ha reportado también por parte de directivos escolares, lo cual habla del fácil acceso que pueden llegar a tener los estudiantes.

Refirió que en ambos casos se cree que es en sus domicilios donde tienen el contacto tanto con las sustancias o los artefactos, sin descartar que puedan haber comprado la droga en algún lugar.

Salas dijo que ya se está diseñando un programa en conjunto con varias instancias como Derechos Humanos, a fin de intervenir más ampliamente en los planteles educativos de la ciudad, con acciones para inhibir la presencia de estupefacientes y objetos que sean un riesgo para los estudiantes.

Sería una especie de revisión a mochilas, pero solicitada por las autoridades educativas.

Contenido Relacionado

Muchas mujeres ni siquiera pueden llegar a casa a sentirse tranquilas: Ichmujeres

Una cuarta parte de víctimas de violencia extrema en el estado se atiende en Ciudad Juárez, revela estadística de esa institución

Por Carlos Omar Barranco

Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema

Por seguridad de las usuarias, no es posible dar conocer ubicación de los lugares donde se les dará protección, dice directora de Ichmujeres

Por Carlos Omar Barranco

Federación rescatará espacios públicos en Juárez para contrarrestar la violencia

Junto con el Municipio, instala comités ciudadanos para implementar la estrategia diseñada por el Gobierno federal

Por Francisco Luján

Endurece EU visas a estudiantes y visitantes de intercambio no inmigrantes

Autoridades verificarán todas las redes sociales de los solicitantes para revisar que no sean perfiles falsos

Por Carlos Omar Barranco

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend