Los trabajadores de la salud que laboran en hospitales de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta frontera están enfrentando la pandemia con las uñas.
Mucho valor y entrega con muy pocas garantías de salir bien librados.
Son muchos los inconformes pero la mayoría tiene miedo de hablar. Nadie quiere perder su trabajo.
Sin embargo un hombre que trabaja como enfermero en uno de los hospitales, tuvo una idea diferente.
“Es más importante informar a mi gente que ser cómplice de lo que están haciendo”, dijo en una conversación privada a través de messenger.
Después de tres noches de compartir información y demostrar su identidad y su registro oficial como enfermero del IMSS, aceptó contar lo que ocurre.
En el video que acompaña esta historia se distorsionó su voz y se ocultó su rostro.
“En el seguro viejo (HGZ # 6) hay un filtro de COVID y hay pacientes que entran directos que no se están vigilando, que se están revolviendo en pisos de cirugías con neumonías atípicas que a mi juicio y criterio, están como casos sospechosos y no se pone ningún caso sospechoso”, relata visiblemente molesto.
Esa situación pudo haber desatado ya una cadena de contagios de la que aún no nos hemos enterado, pero según lo cuenta él, dejará entre diez o quince infectados.
“Se esta ocultando un contagio de enfermeros; hay al parecer como diez o quince personas que tuvieron contacto. A esas personas se les descansó y se les mandó a su domicilio, a algunas se les tomó la prueba, es lo que no se ha dicho, nadie lo ha dicho”.
Entrevistado en el interior de su vehículo, en ropa de descanso y sin dejar de mover las manos el hombre no duda en hacer un reclamo:
“Otra cosa es que tanto la empresa como el sindicato no han proporcionado los insumos adecuados al personal de enfermería. Algunas áreas como el área designada para COVID sí han dotado de equipo, pero no en su totalidad. Algunos compañeros han comprado overoles, impermeables, cubre bocas, guantes, y se ve la falta de responsabilidad de la empresa, del instituto y del sindicato”.
Así es como están enfrentando la pandemia y es por eso que la inconformidad entre los trabajadores es creciente.
“Es una molestia generalizada con el instituto, con al empresa -reclama- hay muchos rumores de que se toman fotos los dirigentes nada mas con insumos pero realmente no vemos que bajen al personal”.
“Es por eso que la mayoría de los compañeros manifestamos en las redes sociales que no nos ha llegado el insumo, el simple cubre bocas N-95 o los que usamos para quirófano”, alega.
“Incluso se han estado dando cubre bocas que son de la bolsa de mortaja, del material idéntico al que usan las bolsas de mortaja, de ahí se nos han estado dando cubre bocas”, dice, en tono irritado.
La entrevista no tarda más de diez minutos atrás del estacionamiento de un supermercado localizado en la avenida De las Torres y Santiago Troncoso.
Es viernes por la tarde. Mientras se termina de editar este texto, se revelan las cifras de muertos en el Hospital General Regional 66 del Seguro Social: trece hasta la tarde de ayer.
Se confirma la sospecha del enfermero y las denuncias publicadas por Norte Digital a inicios de la semana sobre la saturación de casos y el ocultamiento de los muertos.
[boletin_covid19]

Pudo influir pandemia de Covid-19 en repunte de sarampión: Salud
El factor principal en la mayoría de los casos confirmados es que no se habían vacunado, informa director del Distrito 2
Por Carlos Omar Barranco

Persiste la sombra de Covid-19 en Chihuahua
Autoridades de salud han informado que en lo que va del año, se han presentado 29 casos en todo el territorio estatal
Por José Estrada

Emprende Secretaría de Salud campaña de vacunación contra el Covid 19 e influenza
La inmunización contra el virus que causó una pandemia y cientos de miles de muertes ya forma parte de las campañas regulares de la dependencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Van contra Covid-19, influenza y neumonía en fronteras altamente transitadas
Arrancan vacunación binacional por temporada invernal; en Juárez pondrán veinte puntos para inmunizar gratuitamente a la población
Por Carlos Omar Barranco