Cientos de ciudadanos norteamericanos y residentes permanentes, no sólo desquiciaron los puentes sino también extensas zonas aledañas al cruzar a El Paso, luego de que la Oficina de Aduanas norteamericana decidió endurecer sus inspecciones para desestimular los traslados.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo que en respuesta a la protección a la comunidad por la crisis sanitaria por COVID-19, «tomó medidas para desalentar los viajes de México a Estados Unidos» a fin de limitar la propagación del virus.
Desde las cinco de la mañana, usuarios de los puentes Libre y el conocido como el de la Juárez, reportaron esperas de hasta más de seis horas.
Justo al mediodía, la fila de vehículos que esperaban cruzar a El Paso por el Puente Libre, llegaba hasta las oficinas de Pueblito Mexicano, con tiempos de espera de tres horas, a la llegada a garitas norteamericanas.
A esa hora, el parque público El Chamizal se convirtió en un gigantesco estacionamiento público, que albergó a unos 300 vehículos con matrícula del estado de Texas, cuyos propietarios cruzaron a pie a Estados Unidos por el Libre, rumbo a sus centros de trabajo.
Aunque conforme a la versión de la CBP, difundida en un comunicado por el Consulado, aseguró que en una encuesta aplicada en viajeros en la frontera arrojó como resultado que la mayoría de los viajes no son considerados esenciales.
«Ante esto, CBP está ajustando sus operaciones en diferentes puertos de entrada para ayudar con la reducción del movimiento de viajeros no esenciales. En el área de El Paso los cambios se han implementado en los cruces de Paso del Norte, Puente de las Américas, Ysleta y Stanton», señala el documento.
Indica que los agentes en los puentes tienen la orden de realizar realizar inspecciones secundarias a los autos, además de investigar a los conductores para saber los motivos por los que van a El Paso, a fin de determinar el grado de riesgo de propagar la pandemia.
Entre las reacciones en este punto fronterizo, destaca la de Sarah Estrella, quien además de mostrar enojo, dijo «qué miserables los que insisten en saturar las filas, todos esos cruzan sin necesidad».

La fila para cruzar por el Puente de la Juárez llegaba hasta las puertas del mercado Juárez, con tiempos de espera de tres horas y media, para lo cual agentes de vialidad, colocaron barreras metálicas en las calles de intersección con la de 16 de Septiembre.
Los contrastes entre la cantidad excesiva de vehículos con matrícula extranjera, con la ausencia de paseantes en el parque El Chamizal, fueron evidentes; a lo que trabajadores de la Dirección de Parques y Jardines, respondieron con un «ahora son más que antes».
«Siempre se vienen a estacionar, desde hace años, pero desde la pandemia, se multiplicaron por tres», dijo uno de los trabajadores; agregó: «si el Municipio abre un estacionamiento público, sí se junta una lana, que serviría para mantener el parque».

Cumplen maestros amenaza y se plantan en puentes internacionales
Continúan sus manifestaciones para exigir el respeto de sus derechos y la derogación de la Ley del Issste del 2007
Por Redacción

Peatones Heroicos presionan a regidores para retirar publicidad prohibida de la vía púbica
La Zona Dorada es una de las más conflictivas por el diseño de sus puentes peatonales, señalan
Por Francisco Luján

Refinanciamiento de deuda despresuriza finanzas en Fideicomiso de Puentes
Nuevas condiciones aún no permiten saber cuántos recursos habría para obras de infraestructura en la ciudad
Por Carlos Omar Barranco

Fideicomiso pagará 400 mdp menos por servicio de la deuda
Ahorro permitiría destinar más recursos a obras pero primero debe autorizar la SICT
Por Carlos Omar Barranco