Ciudad Juárez, es la gran perdedora de empleo en la franja fronteriza, desde que iniciaron las amenazas de Donald Trump, a mediados del año 2023, sostuvo el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) Jesús Manuel Salayandía Lara.
En ese lapso todas las ciudades maquiladoras ubicadas en la frontera norte registran pérdidas de empleo, sumando un total de 129 mil 909 espacios menos, precisó.
Las pérdidas empezaron en junio del 2023, justo cuando iniciaron las amenazas de aranceles por parte de Trump, en el arranque de lo que fue su postulación a la presidencia de los Estados Unidos.
También hubo otros factores que crearon incertidumbre, como el aumento del 400 por ciento al salario mínimo por parte de las administraciones de López Obrador y Sheinbaum en México, expuso.
“Hay una enorme diferencia salarial con el interior del país, por lo que la frontera es cada vez menos atractiva para la maquiladora”, señaló.
En cuanto a la pérdida de empleo desde junio del 2023 Juárez ya acumula una baja de 50 mil 496 plazas, lo que representa el 15 por ciento de su fuerza laboral industrial.
Le sigue Tijuana con 31 mil 998 empleos de maquiladora eliminados, y Matamoros que ha perdido 10 mil 046.
“El problema se acentúa en la frontera norte y es grave porque en la franja fronteriza norte el 48 por ciento del empleo es maquilador, y el resto de la industria es de apenas un 6 o 7 por ciento”, alertó.
El resto del país no está perdiendo empleo maquilador, por el contrario, fuera de la franja fronteriza, la maquiladora trae una ganancia de unos 20 mil empleos, apuntó.
Otro factor que causa incertidumbre es la reforma judicial, cuyo proceso de elección de jueces y magistrados se definirá este año, indicó.


¿Buscas empleo? No creas en todas las ofertas que aparecen en redes sociales, advierte SSPE
Alerta Secretaría de Seguridad Pública del Estado sobre nueva modalidad de robo a través de redes sociales por medio de falsas ofertas de trabajo
Por Redacción

Productos que se fabrican en Juárez con aluminio o acero mexicanos, pagan arancel
Estados Unidos modificó pedimentos obligando a importadores a aclarar si sus productos tienen partes hechas en México
Por Carlos Omar Barranco

Mano de obra cara y aranceles pegan a proveedores locales de la maquiladora
Pronostica Asociación de Importadores y Exportadores año crítico para el empleo, en especial para Pymes y Minipymes
Por Carlos Omar Barranco

Apoyan los 32 gobernadores del país el discurso de Sheinbaum en el Zócalo
En un manifiesto público, la Conago segunda el proyecto de fortalecer el mercado interno mediante incrementos salariales
Por Alejandro Salmón Aguilera