Ciudad Juárez, es la gran perdedora de empleo en la franja fronteriza, desde que iniciaron las amenazas de Donald Trump, a mediados del año 2023, sostuvo el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF) Jesús Manuel Salayandía Lara.
En ese lapso todas las ciudades maquiladoras ubicadas en la frontera norte registran pérdidas de empleo, sumando un total de 129 mil 909 espacios menos, precisó.
Las pérdidas empezaron en junio del 2023, justo cuando iniciaron las amenazas de aranceles por parte de Trump, en el arranque de lo que fue su postulación a la presidencia de los Estados Unidos.
También hubo otros factores que crearon incertidumbre, como el aumento del 400 por ciento al salario mínimo por parte de las administraciones de López Obrador y Sheinbaum en México, expuso.
“Hay una enorme diferencia salarial con el interior del país, por lo que la frontera es cada vez menos atractiva para la maquiladora”, señaló.
En cuanto a la pérdida de empleo desde junio del 2023 Juárez ya acumula una baja de 50 mil 496 plazas, lo que representa el 15 por ciento de su fuerza laboral industrial.
Le sigue Tijuana con 31 mil 998 empleos de maquiladora eliminados, y Matamoros que ha perdido 10 mil 046.
“El problema se acentúa en la frontera norte y es grave porque en la franja fronteriza norte el 48 por ciento del empleo es maquilador, y el resto de la industria es de apenas un 6 o 7 por ciento”, alertó.
El resto del país no está perdiendo empleo maquilador, por el contrario, fuera de la franja fronteriza, la maquiladora trae una ganancia de unos 20 mil empleos, apuntó.
Otro factor que causa incertidumbre es la reforma judicial, cuyo proceso de elección de jueces y magistrados se definirá este año, indicó.


Inauguran Planta 6 de la compañía francesa Safran Aerosystems en la ciudad de Chihuahua
El estado se consolida como líder en la industria aeroespacial, dijo la gobernadora Maru Campos, al acudir como invitada de honor
Por Redacción

Cierre a tráileres en puente libre impacta al comercio exterior: Canacar
Tampoco resuelve el tema ambiental; medida es inviable desde el punto de vista operativo, económico y ambiental, afirma vicepresidente del organismo nacional
Por Carlos Omar Barranco

Trump no quiere en EU los autos ensamblados en México y Canadá
Dijo que su gobierno continúa esforzándose para que las armadoras estadounidenses regresen la producción a su país, porque ese es “un negocio de Estados Unidos”
Por Redacción

¿Estabas enterado? Infonavit suspenderá cobros a quienes pierdan su empleo
La prórroga ya no generará intereses ni se incrementará la deuda; no podrán ser mayores de 12 meses cada una, ni excederse de 24
Por Redacción