La Administración estatal presentó un programa de descuentos en pagos de derechos vehiculares y multas estatales de diversos rubros; con el fin de aumentar ingresos y recuperar pagos vencidos de cerca de 250 mil contribuyentes morosos.
El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, informó ayer que el nuevo programa de descuentos se denomina “Borrón y cuenta nueva”.
“Es un esfuerzo histórico que estamos haciendo desde la Secretaría de Hacienda para beneficiar a todos los contribuyentes chihuahuenses; eso incluye a todos los ciudadanos que son contribuyentes del estado de Chihuahua”, apuntó.
«El programa se integró con descuentos para la reactivación económica; por ejemplo, a las licencias de Gobernación y derechos del registro público de la propiedad o al rubro de transporte; regularizando adeudos en ese segmento», explicó.
“Tenemos como meta llegar a más de 250 mil contribuyentes que tienen algún tipo de adeudo, de recargo, de pendiente de pago con alguno de los impuestos o contribuciones estatales”, precisó.
Granillo dijo que los descuentos presentados son “innovadores”, tanto en sus conceptos como en sus porcentajes; en algunos casos en la temporalidad, ya que será de hasta tres meses.
Están buscando una recaudación de ingresos sin precedentes que les permita traer más obras y acciones, entre otros municipios, a Juárez “que tanto lo merece”, agregó.
El funcionario destacó que habrá descuentos del 85, 75 y 70 por ciento en los meses de noviembre, diciembre y enero, respectivamente, en el pago de los adeudos vehiculares.
«En este caso, el descuento aplica tanto en el impuesto principal como en los recargos», aclaró.
Para ese beneficio, dijo, se incluyen canje de placas metálicas, multas por actos de ejecución estatales de 2021 y años anteriores, recargos estatales del 2020 y anteriores.
También adeudos de engomados de derechos de control vehicular del año 2015 y anteriores.
Igualmente, el adeudo de derecho de control vehicular de los años 2019, 2018, 2017 y 2016; así como el adeudo de engomados del derecho de control vehicular del 2020.
Puso como ejemplo que el propietario de un vehículo que no hubiera pagado placas y derechos de control vehicular desde el 2009 hasta la fecha actual de 2021, tendría que pagar 37 mil 681 pesos.
«De esa suma, 19 mil 156 pesos corresponderían al impuesto principal y 18 mil 525 pesos de multas y recargos», detalló.
Con el nuevo programa, se le descontarían 27 mil 740 pesos al contribuyente y solo tendría que pagar la tercera parte; es decir, 9 mil 941 pesos.

Supera ingresos Aduana de Juárez durante primeros 7 meses del año
Su recaudación en ese lapso fue mayor a la registrada en el mismo periodo de 2024; más de 61 mmdp han entrado a México por esta frontera hasta ahora
Por Carlos Omar Barranco

Aclara Serrano que su Gobierno no dejó cuentas por pagar entre 2013-2016
El exalcalde señala que durante su gestión 2013-2016 se cubrieron en su totalidad los impuestos federales y que los pendientes que quedaron fueron mínimos y de carácter contable
Por Francisco Luján

Invita Municipio a aprovechar descuento de recargos por rezago del Impuesto Predial
La directora de Ingresos, indicó que quienes presentan adeudos en este impuesto deben aprovechar esta oportunidad y en caso necesario, pueden acercarse a la dependencia para establecer convenios de pago
Por Redacción

Aumentan ingresos aduaneros por Juárez de forma significativa en un año
Asociación de Importadores y Exportadores hace balance positivo de los resultados de la Agencia Nacional de Aduanas de México
Por Carlos Omar Barranco