Al menos 1 de cada 3 casas en Juárez tienen algún tipo de rezago, informó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En esta frontera, más de 137 mil casas están construidas con materiales de baja calidad, en condiciones de hacinamiento, incluso sin baño.
Esto representa al 31.1 por ciento de las 303 mil 627 viviendas que se estima existen en la ciudad, advirtió la dependencia federal.
En el catálogo de rezago en vivienda se incluyen espacios con materiales constructivos en deterioro; viviendas con hacinamiento, además se considera precaria en espacios si no cuenta con excusado.
También se incluyen en esta categoría viviendas construidas con techo con material de desecho, lámina de cartón. Casas construidas con paredes de lámina metálica, de asbesto, o de madera y viviendas con piso de tierra.

Juárez es de los municipios que más rezago en vivienda registra en el estado, de acuerdo con datos de la Sedatu.
Por ejemplo, la ciudad de Chihuahua solamente muestra el 10 por ciento de sus viviendas en esas condiciones y Delicias el 9 por ciento.
Mientras que Parral tiene cifras similares con el 39 por ciento. En contraste, Cuauhtémoc registra hasta el 66 por ciento de sus viviendas con algún tipo de rezago.
Aparte, la ciudad tiene que lidiar con el abandono de viviendas, sobre todo en colonias ubicadas al sur y al oriente.
A nivel estatal, Chihuahua se coloca en el tercer lugar en vivienda abandonada; mientras que esta frontera está entre las 5 principales ciudades del país con este problema.
De acuerdo con el Infonavit, son más de 2 mil las viviendas abandonadas en Juárez.
En una década se construyeron 150 mil viviendas para trabajadores que llegaron como consecuencia de la migración. Del 2010 al 2021, además, se construyó el 30 por ciento de lo que es actualmente el parque habitacional de la ciudad.
Actualmente contar con una vivienda adecuada es un derecho humano y un factor central para la calidad de vida de las personas.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera