El senador Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena), denunció la existencia de un “Cártel del agua” en el estado de Chihuahua, en el que participan lo mismo funcionarios que políticos y empresarios.
Mediante un punto de acuerdo para pedir a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que detenga la sobreexplotación de los mantos acuíferos en la entidad, Loera de la Rosa dijo que el “Cártel del agua” representa una amplia red de corrupción que ha permitido la sobreexplotación de los acuíferos.
Se trata, dijo, de una red de corrupción que opera mediante la falsificación de documentos para otorgar concesiones irregulares, para beneficio de un grupo selecto de empresarios y políticos vinculados al sector agrícola e inmobiliario.
“Mientras nuestras comunidades urbanas, rurales y originarias luchan por acceder al agua, este grupo de delincuentes ha falsificado documentos, ha otorgado concesiones ilegales y ha explotado de manera despiadada nuestros acuíferos”, expresó el exdelegado de Bienestar de Chihuahua.
Cabe destacar que el 21 de diciembre de 2024, la presidenta Sheinbaum informó que en la entidad “hay muchos pozos que no tienen permiso, sobre todo en la zona agrícola”.
En su propuesta, señaló que a la dependencia federal debe garantizar la protección de las zonas de veda, ya que Chihuahua es uno de los estados más afectados por la sequía y la sobreexplotación de pozos
Además, con el punto de acuerdo se busca exhortar a Conagua realizar una inspección en la ubicación física de los pozos autorizados a lo largo de la carretera Chihuahua-Juárez, con el fin de verificar su cumplimiento con la normatividad vigente en materia de extracción. Así como sancionar y combatir el uso de documentos apócrifos en los trámites relacionados con la gestión de recursos hídricos.


Falta de agua en Chihuahua se debe a malos manejos del Gobierno estatal de César Duarte: Loera de la Rosa
Calificó como positivo el Plan Nacional Hidrico, propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por José Estrada

Viaja la gobernadora a CDMX para defender a Chihuahua ante presión por entrega de agua a EU
Se reunirá este martes con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la imposibilidad de entregar un agua que no existe en las presas de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada

Tiene Juárez el sistema de agua tratada más grande de México
La JMAS implementó el mecanismo, que tuvo un costo de 126 millones de pesos y es el más grande del país de su naturaleza
Por Redacción