• 11 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Bombazo en la UACJ por sacrificio de perros

Deuda pública Chihuahua; faltantes

Fotografía: Archivo

Economía

En dos meses, deuda de Gobierno con bancos superará los 38 mmdp

La Secretaría de Hacienda estatal estima cerrar el año con préstamo de 4 mil 200 millones de pesos adicionales al Gobierno

Por Eduardo González | Norte Digital | 3:28 pm 8 octubre, 2021

El gobierno de Maru Campos Galván recibió deuda directa con instituciones bancarias por la cantidad de 32 mil 799 millones, por concepto de créditos a largo plazo.

Las entidades históricamente otorgantes han sido BBVA, Santander, Multiva, Banorte y Santander. También Banbajío, Banobras, HSBC, el Grupo Financiero Interacciones y la banca Bansi.

A octubre, el monto creció a 34 mil 599 millones, tras dos nuevas solicitudes crediticias de la nueva Administración.

La primera tuvo lugar el pasado 9 de septiembre. Esto, cuando Banorte realizó la dispersión de 800 millones de pesos de una línea de crédito superior a los mil 700 millones de pesos.

El pasado 27 del mismo mes, BBVA  y Banorte otorgaron un financiamiento de mil millones.

Según informó el secretario de Hacienda estatal, José de Jesús Granillo ayer jueves, al cierre del año se proyecta la solicitud de 4 mil 200 millones de pesos más para pagos de salarios y pensiones.

Los nuevos financiamientos solicitados por la Administración estatal que encabeza Campos aportarán en el incremento del adeudo.

Por ello, la cuenta global a bancos rondaría en los 38 mil 799 millones de pesos.

Necesario, que Gobierno llegue a los 6 mmdp en créditos a corto plazo: Hacienda

Este jueves, Granillo confirmó la necesidad de llegar al tope de recursos solicitados a instituciones bancarias, para sumar en total 6 mil millones de pesos.

Sí vamos a necesitar llegar al tope de los recursos. Es muy probable que lleguemos a más o menos 4 mil 200 millones de pesos de crédito para poder garantizar el pago de nóminas y las pensiones, dijo.

Aseveró que la cantidad total es la misma que se presenta como presupuesto deficitario de la Administración estatal observada por el Congreso Estatal.

Granillo refirió una vez más que la administración saliente dejó un importante adeudo con proveedores y demás condiciones presupuestarias sumamente complicadas.

Por lo tanto, dijo que de haber luz verde a la propuesta de aumentar 1.5 puntos porcentuales la tasa del Impuesto Sobre la Renta, todo el registro recibido tendrá un manejo completo y profundamente transparente.

Préstamos de Maru

Del 10 de septiembre a la fecha, la Administración estatal contrató financiamiento para la operación del Gobierno por mil 800 millones de pesos.

Al respecto, la gobernadora María Eugenia Campos Galván, reconoció que faltarían unos seis mil millones de pesos para para la operación del aparato estatal de octubre a diciembre. Este monto es requerido además, para el pago de salarios y prestaciones de fin de año a proveedores, amortizaciones de la deuda actual heredada por la pasada Administración.

Contenido Relacionado

Presentará Morena iniciativa para liquidar deuda del estado en forma anticipada

Contempla que sea en no más de dos sexenios y evitar así el excesivo gasto en pago de intereses

Por Alejandro Salmón Aguilera

Continúa coordinación de trabajo entre autoridades para apoyar a personas damnificadas por las lluvias

Los tres niveles de Gobierno acordaron utilizar el llamado Formato Único de Levantamiento de Daños de Protección Civil, para entregar los apoyos a las familia

Por Carlos Omar Barranco

Detecta Dirección de Gobierno documentación falsa que no fue expedida por el Municipio

Advierten que la utilización de material apócrifo puede traer como pena de 4 a 8 años de prisión, además del pago de multas

Por Redacción

¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?

El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos

Por Francisco Luján

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sismos silenciosos y edificios frágiles: la ciudad que crece sobre una falla activa
  • The Big One, el terremoto que puede sacudir Juárez, es impredecible
  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend