La Secretaría de Salud informó que bares y casinos, así como restaurantes de actividad principal venta de bebidas alcohólicas, podrán cerrar a las 2:00 a.m.
Todos con un aforo del 50 por ciento.
En una publicación extraordinaria del Periódico Oficial del Estado, la dependencia precisó que la medida se había revisado en una fe de erratas publicada el 20 de octubre.
Lo anterior luego que el 16 de octubre se había informado que el horario sería únicamente hasta la medianoche.
Hecha la corrección, bares y casinos tendrán dos horas más de actividad, aplicable tanto en la frontera como en el resto del estado.
Para efectos de semaforización el estado se dividió en dos regiones.
La región de Juárez está conformada por los municipios de Juárez, Guadalupe, Praxedis, Ahumada, Janos, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Galeana.
La región de Chihuahua la conforman el resto de los municipios del centro y sur de la entidad.
En este contexto no se ha informado de restricciones a viajeros que provengan de países donde se ha detectado la nueva variante Ómicron.
Como puede ser el caso de Canadá, en el continente americano.
Las restricciones para bares y casinos llegan cuando el repunte de casos en Juárez se ha calificado como moderado por la autoridad municipal.
Han crecido “pero poquito”, dijo el alcalde Cruz Pérez Cuéllar ayer al salir del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI).
Ayer mismo la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la posibilidad de una mayor transmisibilidad de Ómicron.
“Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria y darle una ventaja en términos de transmisibilidad, la posibilidad de que Ómicron se extienda a nivel mundial es elevada”, dijo.
Así lo difundió la ONU, pero la advertencia no se escuchó ni en Juárez ni en el Gobierno de la República.
Ayer mismo, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la situación.
“No hay elementos para preocuparnos, no hay motivos de riesgo de acuerdo a los reportes que me han entregado los especialistas”, afirmó el primer mandatario.
En Juárez el nivel de contagios y fallecimientos incrementó en noviembre con relación al mes anterior; el doble de contagios y cuatro veces más muertes.
Sin embargo, todavía está por debajo de los niveles más altos alcanzados en julio y agosto que promediaron 200 muertes y más de mil contagios.
El comportamiento de la pandemia ya colocó al estado en el quinto lugar nacional por tasa de casos activos después que hace mes y medio rondaba el lugar 14.
El llamado hecho desde la Secretaría de Salud estatal, contrastante con la postura municipal y federal, es conservar medidas de sana distancia, usar cubrebocas y lavar con frecuencia las manos.


Clausura Gobernación 15 negocios, casi la mitad son tiendas de abarrotes
El número de comercios sancionados la semana pasada es mayor a los registrados en lapsos anteriores
Por Redacción

Salones de eventos sin permiso, los más clausurados por Gobernación
A lo largo de la semana pasada, 6 negocios que expenden alcohol en Ciudad Juárez fueron sorprendidos violando normatividad y fueron sancionados
Por Redacción

Siguen detectando salones de eventos sin permiso en Juárez
Clausuran tres negocios de este giro y otros seis entre licorerías, restaurantes, bares y cantinas
Por Redacción

Van a negocios a cobrar derechos por música, Canaco acusa extorsión
Cobran hasta 50 mil pesos por melodías para ambientar; delegado de Sociedad de Autores y Compositores de México asegura que el recaudo es legal
Por Carlos Omar Barranco