En lo que va del mes de noviembre a casi mil 900 juarenses los amonestaron o multaron por no utilizar el cinturón de seguridad. Esto, pese a que se trata de un implemento que pudiera salvar su vida.
Según datos proporcionados por la Coordinación General de Seguridad Vial (CGSV), en estos 22 días se entregaron 746 advertencias; es decir, notificaciones de alguna falta que se hacen sin costo, para concientizar al automovilista.
En el mismo periodo, multaron a mil 114 infractores por carecer del uso del cinturón. Según la CGSV, cada infracción por este motivo tiene un cobro de entre 4 y 6 UMAS, equivalentes a un monto entre los 358.48 y los 537.72 pesos.
Según el Artículo 90 del Reglamento de Vialidad y Tránsito para el Municipio de Juárez, tanto el conductor como sus acompañantes deben llevar puesto el cinturón de seguridad cuando el vehículo se encuentre en movimiento.
Esta regla exceptúa a los conductores y acompañantes de los vehículos de las diversas Corporaciones de Seguridad Pública Municipal, Estatal y Federal.
Asimismo, los niños de hasta 3 años y/o estatura menor de 95 centímetros, debe usar asiento especial. Además, deben portar el cinturón de seguridad, debiendo viajar en el asiento posterior cuando el vehículo cuente con él.
La Coordinación General de Seguridad Vial indica que no traer puesto el cinturón de seguridad o llevar niños en brazos se encuentra entre las 5 faltas más recurrentes cada mes.
La corporación sugiere evitar multas y contratiempos, respetando el reglamento. Porque este tipo de medidas son esenciales y en caso de un accidente pueden salvarle la vida.
Sacaron de las calles a 41 conductores ebrios
La Coordinación General de Seguridad Vial informa que durante el fin de semana se detectaron 41 conductores en estado de ebriedad, 37 de ellos hombres y cuatro mujeres.
Los agentes de la corporación, a través de recorridos y patrullajes por diferentes sectores, retiraron de circulación el viernes a 10 guiadores que presentaban algún grado de alcohol, el sábado 14 y el domingo 17.
 
                Continúa planeación binacional de Infraestructura Fronteriza, a pesar de Trump
Llevan a cabo mesa de trabajo con iniciativas para fortalecer la conectividad, la modernización urbana y el crecimiento económico en la región
Por Redacción
 
                CME se une a la lucha contra el cáncer de mama
El hospital promueve la prevención y detección oportuna con la participación de directivos, personal y alumnos
Por Marisol Rodríguez
 
                ¿Qué es el ‘shutdown’ en EU y cómo amenaza la frontera norte de México?
La parálisis del Gobierno estadounidense podría traducirse en demoras en cruces, afectaciones al comercio transfronterizo y presión sobre las economías locales de ciudades como Juárez, Tijuana y Nogales
Por Redacción
 
                Se cayó el sistema; por falla eléctrica en CGSV, no se podrán pagar multas hoy
Personal de la dependencia indica que las actividades normales se reanudarán hasta mañana jueves; suman dos días sin servicio en esas oficinas
Por Redacción
 
              