• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

Vienen impugnaciones por género a las magistraturas estatales

Fotografía: Hugo Chávez

Economía

En 2023 se perdieron 30 mil empleos en la maquila: Canacintra

Las causas son el bloqueo a la frontera por el Gobierno de Texas, las intervenciones de Donald Trump, el dólar barato y que Chihuahua ha perdido inversiones ante otros estados

Por Hugo Chávez | 2:24 pm 22 febrero, 2024

El vicepresidente nacional de Maquilas y Franjas Fronterizas de Canacintra, Jesús Manuel Salayandía reportó que en el segundo semestre del 2023 la industria maquiladora perdió 30 mil empleos en Juárez.

Entre otras varias causas, declaró, están el bloqueo a la frontera por el Gobierno de Texas, las intervenciones de Donald Trump, el dólar barato y el hecho de que estados como Nuevo León se han puesto las pilas y le han ganado inversiones a Chihuahua.

Para revertir esos efectos negativos consideró que se requiere trabajar en la diversificación de la economía y poner un especial énfasis en la proveeduría, la atracción de talento y el desarrollo de infraestructura.

“La maquila reportó 30 mil empleos perdidos aquí en Ciudad Juárez, algo muy alarmante porque aquí dependemos mucho de la industria maquiladora. El segundo semestre del 2023 fue una picada para la industria maquiladora”, mencionó.

Salayandía dijo que el martes de la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) dio a conocer los datos de la maquiladora para el cierre del 2023, que indican una caída en el sector maquilador.

“En la segunda mitad del 2023 la industria maquiladora perdió 30 mil 585 empleos al pasar de 326 mil 388 en junio a 295 mil 803 en diciembre. Eso significa que perdió el 9.5 por ciento de su empleo. Cuando la maquiladora hace un reporte de este tamaño, significa que ya recortó muchas otras cosas y que la derrama que está haciendo en la ciudad va para abajo”, señaló el vicepresidente nacional de Maquilas y Franjas Fronterizas.

La misma estadística del Inegi, reportó también que la derrama que la maquila hace en proveeduría también registró una baja de 22 por ciento al pasar de 2 mil 726 millones de pesos en septiembre a 2 mil 135 millones de pesos en diciembre del año pasado, explicó.

“La derrama que hace el Inegi lo llama así, por consumo de bienes y servicios en el mercado nacional, donde se incluyen la renta de inmuebles, suministro de personal, fletes, pago por retrabajos, servicios profesionales, trámites aduanales y otros gastos que se redujeron en alrededor de un 5.8 por ciento”, reportó.

El consumo de la maquiladora en esos bienes y servicios disminuyó, dijo, de 4 mil 250 millones de pesos en septiembre a 4 mil millones en diciembre.

Fletes, los más afectados

“La caída más grande en servicios fue en los fletes, que bajaron un 16 por ciento en el último trimestre, y los retrabajos de manufactura bajaron 14 por ciento en ese período. Toda esa baja trae un impacto muy grave  en la economía por la alta dependencia que las empresas locales tienen de la derrama maquiladora”, estableció Salayandía.

“Los proveedores estamos batallando para que nos paguen, y los que no son proveedores tienen bajas ventas porque hay menos dinero circulando en la ciudad”, informó.

Dijo que como causas a mitad del año comenzaron los problemas en la maquila por la baja en el consumo en los Estados Unidos, el bloqueo de la frontera por varias semana ordenado por el gobernador de Texas Greg Abbott, que el dólar se mantuvo barato en ese período y que los costos de la maquiladora se elevaron durante ese período.

“Además el expresidente Donald Trump ya asomó la cabeza al escenario político, asustando a todo este mundo económico, y además otros estados de la república mexicana se pusieron las pilas y le han ganado inversiones al estado de Chihuahua, muy en específico Nuevo León”, asentó.

“Esto le pasa a Juárez porque hemos elegido no hacer nada para diversificar nuestra economía. De hecho, no hacemos nada por el desarrollo y no lo atendemos. Estamos hablando de crecimiento económico, pero no de un desarrollo económico”, indicó.

Dijo que en plena época del Nearshoring ya no se está creciendo en empleo porque las empresas se están yendo a otros puntos como Nuevo León, donde dio que sí tienen una estrategia de infraestructura, de captación de talento, pero sobre todo de generar proveeduría local.

“Aquí los Gobiernos han optado por no invertir en estos tres renglones esenciales para un modelo económico, la proveeduría local, el talento y la infraestructura. Tampoco han optado por cuidar las empresas locales. Reparten los beneficios entre las empresas extranjeras y no dan apoyo a las locales.

Contenido Relacionado

Calcula Coparmex que una decena de maquiladoras relocalizaron líneas de producción

En Juárez ha disminuido en casi 10 mil personas la Población Económicamente Activa en el último año y medio

Por Carlos Omar Barranco

Para finales de junio habrá recesión, vislumbra Canacintra

Es un escenario adverso que podría complicarse más si la reducción de la semana laboral no es gradual

Por Carlos Omar Barranco

Propone Canacintra camiones eléctricos para transporte de personal y urbano

A instancias de ese organismo abren aquí oficina de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético; juarenses pugnan por mejorar suministro eléctrico

Por Carlos Omar Barranco

Sin condiciones para tráfico intenso en Tornillo y Santa Teresa, tampoco en Juárez

Advierte de la situación Border Authority de NM; CBP y Agencia Nacional de Aduanas de México deben coordinarse para distribuir su personal

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend