Empleados de la maquiladora Eaton Industries colaboraron para llevar alimentos, bebidas y chamarras a migrantes que se encuentran apostados en un campamento, junto al río Bravo, mismos que están en espera de poder cruzar a lado norteamericano en busca de asilo político.
Emanuel Ibarra, gerente de planta, mencionó que parte del compromiso con la comunidad, es estar al pendiente de sus necesidades y en este caso que está el problema migratorio, decidieron llevar un poco de alivio.
“Sabemos que no vamos a resolver el problema con este apoyo, pero al menos atendemos lo de un día”, indicó.
Agregó que por la situación del frío que empezó a arreciar, se pusieron de acuerdo los empleados, para comprar unas 250 chamarras y llevarlas a parte de los migrantes venezolanos.
Además llevaron burritos de diferentes guisados, para unas 400 personas, las cuales recibieron además jugos de naranja embotellados.
Ibarra explicó que en la planta se cuenta con un comité de ayuda a la comunidad, el cual se organiza para brindar distintos apoyos y en este caso decidieron que dos días por semana estarán llevando alimentos a los migrantes.
Aclaró que la mayor parte de los recursos los aportaron los propios empleados de Eaton Industries, de manera voluntaria y la compañía respaldó con otra parte.


Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec
Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos
Por Redacción

Invita Del Toro a paisanos a informarse para “tener poder”
Invitó a los connacionales a acudir al Consulado o llamar al CIAM (Centro de Información y Asistencia para Mexicanos), o bien, llamar al 520 623 7874
Por Redacción

Videos de túneles que promueven los ‘coyotes’ son ‘fake’: EU
Advierte el vecino país que no se debe creer en la existencia de esos pasadizos para cruzar de forma indocumentada entre México y Estados Unidos
Por Teófilo Alvarado