Los malos tratos hacia las mujeres motivaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitiera 38 recomendaciones dirigidas hacia diversas autoridades para demandar el respeto y la protección a las demandantes.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, CEDH informó que, del total de recomendaciones emitidas, 28 estaban relacionadas con la vulneración de derechos humanos a 28 mujeres y, nueve de niñas.
A lo largo del 2024, el órgano garante de los derechos humanos en la entidad emitió además 33 medidas cautelares para la protección de igual número de mujeres y niñas.
Del total de quejas recibidas en el año referido, 109 fueron motivadas por algún tipo de violencia y el resto relacionadas principalmente con vulneraciones en los derechos a la legalidad y seguridad jurídica, derechos de grupos vulnerables, derecho a la integridad y seguridad personal, derecho a la educación y derecho al trabajo.
En un comunicado, la CEDH detalló que, en lo que va del presente año el organismo derecho humanista ha otorgado 398 asesorías, realizado 126 gestiones ante diversas autoridades y radicado 83 quejas interpuestas por mujeres.
Asimismo, brindó un total de 4 mil 194 servicios a mujeres, de los cuales 2 mil 572 fueron asesorías, 997 gestiones ante diversas autoridades y se recibieron 625 quejas de este grupo social.
En el tema de capacitación, se atendió a 46 mil 438 mujeres a quienes se les impartieron cursos sobre perspectiva de género, acoso laboral, salud mental en el área de trabajo, discriminación y grupos en situación de vulnerabilidad, diversidad sexual, así como gestión, manejo y transformación de conflictos.
Además, se ha trabajado de forma continua con sectores del servicio público estatal y federal, y con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, a quienes se les imparten cursos sobre uso de lenguaje incluyente y no discriminatorio, prevención de la tortura, igualdad y no discriminación, perspectiva de género y violencia de género.
De igual forma, se brindó capacitación para prevenir la violencia obstétrica a personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en temas como omisión de cuidados, prevención del maltrato infantil y trato digno en el servicio público.
Con la finalidad de fortalecer la transversalización de la perspectiva de género al interior de la institución, se reinstaló el Comité de la Unidad de Igualdad de Género, el cual está integrado por una estructura específica que incluye personas de la oficina central y regionales.
A finales del 2024, la CEDH inauguró la oficina regional de Guachochi, a cargo de dos mujeres abogadas expertas en derechos humanos, con perspectiva de género, que hablan la lengua rarámuri.
“La CEDH refuerza su compromiso con las mujeres, brindando orientación, asesoría y protección a quienes solicitan alguno de sus servicios”, enfatizó el organismo.


A falta de un solo voto, queda desierta elección de presidente de la CEDH
Ahora, el Congreso deberá emitir una nueva convocatoria y elegir terna distinta a la que se presentó en la sesión de este martes 29
Por Alejandro Salmón Aguilera

Zona pegada al Cuatro Siglos es la que registra más violaciones contra mujeres este 2025
La Red Mesa de Mujeres publicó un mapa de incidencia delictiva que muestra los espacios de la ciudad donde más violaciones, casos de violencia doméstica y homicidios de mujeres ocurrieron y se denunciaron en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Deben mujeres buscar independencia económica para alejarse de violencia y maltrato: Gobernadora
Dar despensas y apoyos monetarios puede ser bueno, pero no resuelve el problema de fondo, señala Maru Campos
Por Carlos Omar Barranco

Para salir adelante, aprenden mujeres a poner uñas, hacer pasteles y arreglos florales
Entrega Desarrollo Humano y Bien Común certificados de cursos y talleres realizados en centros comunitarios
Por Carlos Omar Barranco