El abstencionismo, el próximo 6 de junio, podría elevar el gasto por sufragio a más del doble. En concreto, de 107 a 260 pesos por voto.
De acuerdo con cálculos realizados por El Sol de México, el proceso electoral que comenzó en septiembre de 2020 y culminará el 6 de junio próximo costará 10 mil 85 millones de pesos.
Suponiendo que los 93 millones 935 mil 039 ciudadanos de la lista nominal votaran el domingo, el costo por voto sería de 107 pesos. Pero este escenario es ilusorio.
El abstencionismo presente en todos los procesos provoca que el costo por sufragio se incremente.
Entre menos sea la participación ciudadana, los 10 mil millones de pesos que todos aportamos de nuestros impuestos se tendrían que dividir entre menos votantes, lo que incrementa el costo de cada sufragio.
El abstencionismo se incrementa en las elecciones intermedias
La participación en elecciones federales intermedias usualmente tiende a ser más baja que en las presidenciales. Además, este indicador se desplomó entre las elecciones de 1991 y 2003, cayendo de 65.97 por ciento a 41.32 por ciento.
Para las elecciones de 2009 y 2015 la participación se recuperó un poco (44.76 por ciento y 47.72 por ciento); sin embargo, nunca rebasando la mitad de la lista nominal.
Considerando estos datos históricos, un escenario optimista para el actual proceso podría ser de una participación 65.97 por ciento como la registrada en 1991, la mayor de las últimas cinco elecciones intermedias. Bajo este escenario, saldrían a votar 61.9 millones de mexicanos y el costo del voto se elevaría a 163 pesos; es decir, 60 pesos más respecto a los 103 calculados si todos votaran.
Un segundo escenario, simula una participación similar a la de la última elección intermedia, en el año 2015, de 47.72 por ciento. Bajo este supuesto, 44.8 millones saldrían a votar y el costo de cada sufragio ascendería a 225 pesos; es decir, poco más del doble que en el escenario ideal.
En un escenario muy pesimista, con una participación similar a la registrada en 2003, de 41.32 por ciento, 38.8 millones de mexicanos acudirían este domingo 6 de junio a ejercer su voto y el costo de cada sufragio efectivo se dispararía hasta a 260 pesos; es decir, 2.5 veces más que si todos votaran.
Una elección de más de 10 mmdp
El costo de la elección considera no solo los 7 mil 896 millones de pesos que el INE ocupa de su presupuesto aprobado para este año en la organización del proceso electoral.
También incluye las prerrogativas otorgadas a los 10 partidos políticos que están etiquetados para campañas, mil 575 millones; el presupuesto aprobado para la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, 183 millones; y lo que se autorizó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para este proceso, 431 millones de pesos.
Sumando el gasto del INE y el Tepjf destinado al proceso electoral, más las prerrogativas de los partidos para campañas y el presupuesto de la Fiscalía contra delitos electorales, los comicios terminarán costando 10 mil 85 millones de pesos.
Cabe recordar que este 6 de junio se estarán eligiendo 20 mil 415 cargos locales y federales. Destacan las 500 diputaciones federales, 15 gubernaturas, la renovación de 30 congresos locales y mil 923 presidencias municipales.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo


Vigilarán con cámaras paquetes electorales y conteo de votos
Una vez que acabe la votación y vayan llegando los paquetes electorales su camino será supervisado con 30 cámaras de video a las que el público en general puede tener acceso
Por Redacción

La de hoy será la elección más “pesada” de la historia: 11 boletas por votante
Se estima que deberán marcar 103 opciones de juzgadores del ámbito local y 32 del federal
Por Alejandro Salmón

Es opaca, improvisada y manipulada la elección del Poder Judicial: Coparmex
Observación electoral es el último bastión para defender al Poder Judicial el 1 de junio, afirma el sindicato patronal
Por Carlos Omar Barranco

Hasta el 20 de mayo se podrá solicitar reimpresión de la credencial de elector
El Instituto Nacional Electoral dio a conocer que el martes será el último día para solicitar la reimpresión de la credencial de elector previo a las elecciones del Poder Judicial
Por José Estrada