La Subsecretaría de Educación de la Zona Norte elaborará un diagnóstico para identificar el nivel de aprovechamiento escolar de los alumnos durante clases a distancia.
El pasado 30 de septiembre se cumplió un mes de clases presenciales y varios maestros se quejaron de las deficiencias del aprendizaje en algunos estudiantes.
La pandemia afectó el rendimiento escolar de estudiantes, y el secretario de Educación y Cultura, Javier González Mocken, reconoció que los alumnos arrastran deficiencias en varias materias.
Ante esta situación, la Subsecretaría de Educación informó que trabajan para realizar un diagnóstico para conocer el nivel de dominio de destrezas de cada estudiante.
Dichas pruebas se harán en distintas materias como matemáticas, ciencias, lenguaje, inglés y otras.
Se informó que actualmente existe mucha voluntad de los maestros y padres de familia para contribuir en la educación de los estudiantes.
Según dijo la fuente, cada día más niños quieren regresar a la escuela, tras ver que el regreso es seguro porque los contagios no han subido.
«Ahora que están trabajando al 50 por ciento de la capacidad de las escuelas, ha sido muy fácil retomar el rezago en cuanto a las habilidades, aptitudes y actitudes», aseguró.
«Los maestros están con la mitad del grupo cada día y eso les permite brindarle una atención más personalizada a cada estudiante», comentó.
«El rezago educativo que pudiera haber muy pronto se va a eliminar, gracias a las clases presenciales y a que los alumnos reciben una mejor atención de sus maestros», añadió la fuente de la Subsecretaría de Educación.
Adolescentes batallan más para retomar nivel escolar
Indicó que sí ha sido complicado, sobre todo para los adolescentes, volverse a acostumbrar a los hábitos de estudio, de lectura, a la atención al maestro, a la disciplina, a la atención al material, entre otros.
«Ya en clase presencial los estudiantes van recuperando los métodos y estrategias que acostumbraban a usar para asimilar unidades de aprendizaje», afirmó.
En el aula, los alumnos realizan esfuerzos para el proceso de aprendizaje, «los estudiantes empiezan a retomar todo y pronto se ponen al corriente».
“El tiempo perdido en donde los alumnos pudieron haber tenido mayor conocimiento no se puede recuperar; pero no quiere decir que el conocimiento que tenían ya no lo tienen, que ya no van a aprender, más bien es cuestión de hábitos y ya están regresando”, dijo.
«Cada escuela realiza su propia planeación de enseñanza, basada en los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública», detalló.
Son los propios maestros los que ven a los grupos y a los niños para aplicar ciertas estrategias, para poner al corriente a todos aquellos estudiantes que presentan rezago en el aprendizaje.
«No es algo que se categoriza en un proceso de hacer y no hacer», dijo la fuente.
Reconoció que los grados de profundidad en la enseñanza que se debió alcanzar en el ciclo pasado no se consiguieron por la pandemia; pero eso no quiere decir que no se vayan a lograr.
Indicó que las asignaturas de mayor trabajo y recurrencia son lenguaje y pensamiento matemático.
En esas asignaturas es en donde los maestros deben trabajar más con los alumnos, puesto que no se trabajaron a profundidad el ciclo pasado.
«Vamos a trabajar con la mitad del grupo y las metas se van a alcanzar rápido”, finalizó.

Presenta SEP calendario y requisitos de preinscripción de niños para nuevo ciclo escolar
La SEP publicó los requisitos a madres, padres o tutores a realizar el proceso de preinscripción para sus hijas e hijas
Por Informe Confidencial

Cierre de ciclo escolar de Secundaria Bilingüe Tec de Monterrey
Reconocen a los estudiantes que destacaron en los ámbitos académico, cultural, deportivo y formativo, así como agradecer a los alumnos graduandos
Por Redacción

Denuncian malas condiciones de Centro Escolar Revolución
Emite Derechos Humanos recomendación a Pablo Cuarón, titular de la Secretaría de Educación
Por Paola Gamboa

Se recuperan víctimas de tiroteo escolar
Su estado de salud ya no es grave, pero aún se considera delicado. Es prematuro determinar si van a tener secuelas de algún tipo, consideran
Por Agencias