La riqueza natural de México es indiscutiblemente grande y aunque vivimos en un país megadiverso, esta diversidad también incluye animales que tienen como mecanismo de defensa y de caza la producción de veneno.
Aunque se trata de especies que no son agresivas y generalmente atacan cuando se sienten en peligro, son manipuladas o es invadido su hábitat, una mordedura de alguno de los animales más venenosos de México debe tratarse como una emergencia médica.
Viuda negra
Distribuida por la mayor parte del territorio nacional, la viuda negra (Latrodectus mactans) es una araña pequeña caracterizada por su cuerpo negro y un par de manchas de color rojo intenso en el abdomen.
El veneno de esta pequeña araña es muy potente y posee propiedades neurotóxicas, capaces de provocar parálisis en algunos músculos y dolor intenso, que puede empeorar en caso de no recibir el antídoto rápidamente.
Aunque es muy difícil que su mordedura resulte letal, lo mejor es acudir de inmediato al médico para realizar una valoración adecuada.
Coralillo
Las serpientes de coral o coralillos están presentes en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Chiapas. A diferencia de las serpientes de cascabel, son pequeñas y delgadas, poseen colores intensos en los que franjas naranjas se alternan con anillos amarillos, blancos y negros, además de ojos pequeños y hocico obtuso.
Los casos de mordedura de una coralillo deben ser tratados como una emergencia médica debido a las potentes neurotoxinas que la hacen uno de los animales más venenosos de México, con el potencial de producir parálisis flácida.
Los síntomas de la parálisis inician a los 20 minutos de la mordida y las víctimas experimentan la relajación total del músculo que puede ser detenida con antídoto; sin embargo, si la parálisis continúa puede llegar a provocar la muerte por asfixia si los efectos paralizantes alcanzan el diafragma.
Araña violinista
Una habitante común en el centro (Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y Estado de México) y norte del país son las arañas del género Loxosceles, conocidas popularmente como violinistas.
Se trata de uno de los animales más venenosos de México y a pesar de su apariencia inofensiva (que en ocasiones provoca que sean confundidas con las arañas de patas largas), su mordida es muy potente y el veneno produce inflamación, dolor y fiebre, además de descomposición en los tejidos afectados si no se toma el antídoto rápidamente.
Aunque la fama de su veneno impone respeto, se trata de un animal tímido que prefiere los rincones y sitios donde no acostumbra la limpieza, como áticos, garages y cuartos con herramientas y otros objetos que no se usan a menudo. Su mordida ocurre cuando es presionada contra la piel, al usar una playera, pantalón o zapato que tenga dentro una.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.


Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

Comercio transfronterizo opera con normalidad tras anuncio de pausa de aranceles entre México y Estados Unidos
Transportistas que pasaban sus mercancías al otro lado de la frontera desconocieron las noticias sobre la pausa de los impuestos del 25% a los productos mexicanos
Por José Estrada

Será esta noche… Trump concretará aranceles para México y Canadá
Son propiciados, según el mandatario, por el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el déficit comercial
Por Redacción