El economista Isaac Leobardo Sánchez indicó que el actual nivel del dólar, el cual se encuentra debajo de los 17 pesos, no se refleja en el gasto diario del ama de casa, por lo que no se advierte un efecto positivo en los hogares de los ciudadanos.
“A nivel de hogares de bajos ingresos no necesariamente hay un efecto positivo; en días pasados un industrial hablaba del efecto negativo que tiene la apreciación del peso porque normalmente los empresarios que venden producto 100 por ciento nacional lo mandan al extranjero y si el tipo de cambio está apreciado, ellos pierden competitividad, entonces ganan menos y eso se puede traducir en reducción de salarios para estas, no todo son sonrisas con el tipo de cambio apreciado”, explicó el también catedrático de la UACJ.

Sánchez agregó que si actualmente la inflación se está reduciendo es en buena medida por la apreciación del tipo de cambio, recalcando que en los empleados de bajo salario este no aumenta.
Señaló que si este incrementara conforme a la apreciación del peso, entonces sí se vería una mejora en el ingreso del salario familiar.
Dijo que a las familias con bajos ingresos realmente no les importa la apreciación del peso, ya que ellos solo resienten que se gasta más al momento de comprar sus artículos de primera necesidad.
Los productos de la canasta básica aumentaron
Al preguntarle si ha existido un aumento en la canasta básica, Sánchez afirmó que sí.
“La tasa general inflacionaria aumentó 7.77 por ciento, en el caso de la canasta básica, la tortilla se incrementó en un 9.7 por ciento, el pan de caja en un 8 por ciento, el jitomate aumentó un 22 por ciento, la electricidad tuvo un incremento ligero del 2 por ciento, pero sí pega a los hogares, y uno que sí resulta grave es en las loncherías donde sus precios aumentaron el 9.7 por ciento ”, dijo.
Destacó que este efecto no va a afectar a los próximos aumentos a los salarios proyectados para fin de año, ya que esta inflación se está importando, no es local.
Para lo que resta del año en bienes particulares habrá un incremento
Isaac Sánchez finalizó añadiendo que lo que resta del año habrá un incremento en precios, en lo que a bienes particulares se refiere.
“En bienes particulares (casa, vestido, viajes, alimentos) vamos a ver un incremento, debido a que a finales de año nuestro poder adquisitivo crece y con ella nuestra demanda; así que cuando uno hace compras esto presiona a la alza ciertos precios, aquellos que estamos demandando”, indicó.


Economía mexicana sin crisis de fin de sexenio: Moody’s Analytics
La firma resaltó que el efecto contraccionario de fin de sexenio se extenderá hacia el inicio de la nueva administración
Por El Universal

Superpeso se recupera; dólar abre en 17.38 pesos al mayoreo
Tiene una apreciación de 0.89% o 16 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg
Por El Universal

Superpeso abre en 17.43 pesos al mayoreo
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría negativos
Por El Universal

Economía mexicana avanza en julio
En el sector servicios, 8 de las 13 actividades que lo conforman reportaron una contracción
Por El Universal