Los trabajadores del sindicato municipal pagan intereses muy caros por los prestamos que reciben y sus líderes no les rinden cuentas.
La directiva sindical les cobra préstamos personales con un 50 por ciento de interés anual, más caro que los bancos -que ofrecen tasas que van desde 25 hasta 45 por ciento por el mismo servicio financiero-.
Durante el desarrollo de la campaña los contendientes del proceso reclamaron a los dirigentes del sindicato, integrantes de la Planilla Roja, los altos intereses con que gravan a los trabajadores que obtienen un préstamo.
La planilla verde, encabezada por Eduardo Carrera, ofreció durante la campaña bajar los intereses de los préstamos de 50 al 12 por ciento anual. La Planilla Naranja, también disidente, promovió una acción similar.
“Porque estamos para ayudarnos”, propuso la planilla verde durante la campaña como una de sus ofertas a los trabajadores que pagan altos rendimientos.
Los altos intereses cargados a los préstamos de los trabajadores no benefician a la gran mayoría de empleados operativos con sueldos relativamente bajos, han expuesto los representantes de las planillas que disputan la sucesión.
Los trabajadores tan solo reciben un informe anual de resultados, presentado de manera verbal por la directiva, lo cual por su informalidad genera desconfianza y suspicacias.
Esto se hace sin un respaldo documental que demuestre que se entregan a los agremiados cantidades justas y equitativas.
También cuestionan si el reparto de las ganancias es equitativo, por concepto del manejo de la caja de ahorros, cuotas que cobran a sindicalizados, aportaciones del Municipio, rendimientos financieros, bonos, renta de dos salones y otros ingresos manejados a la voluntad de los directivos.
La directiva sindical administra aproximadamente 40 millones de pesos anuales por concepto de cuotas ordinarias y extraordinarias y fondo de ahorro, entre otros ingresos como los antes descritos, mismos que no transparentan a satisfacción de sus representados.
En apego a las nuevas disposiciones en materia laboral, las planillas contendientes verde y naranja, que participan en la elección para renovar mesa directiva del sindicato, ofrecieron hacer público los detalles y conceptos de los ingresos y egresos del organismo.
Denunciaron que en el sindicato nadie sabe en qué y cómo gastan los recursos de los trabajadores, pues lo único que ofrecen son reportes finales del manejo de la cuenta de los ahorros y prestaciones del gremio.
Cómo invirtieron, en qué y para qué, o cómo se justifica el gasto, es como una caja negra en la que nadie ve los procedimientos del ejercicio financiero, lo que evidencia que los actuales dirigentes tienen una amplia discrecionalidad para decidir sobre todos los aspectos relacionados con las finanzas del sindicato.
Por eso, durante el proceso en curso, las planillas disidentes cuestionaron los débiles mecanismos de rendición de cuentas y ofrecieron abrir, discutir y consultar los temas relacionados con el manejo de los recursos y otros mecanismos que tradicionalmente son utilizados para coaccionar la voluntad de los trabajadores o para premiar a los que guardan fidelidad a los dirigentes.
Los trabajadores del Municipio adheridos a la clase trabajadora desconocen el patrimonio completo del sindicato que administran sus líderes, entre estos bienes muebles e inmuebles, además de las cuentas bancarias.
La versión de Silvadoray
Arturo Silvadoray Lícera, actual secretario general del sindicato, en entrevista con Norte Digital, expuso su versión de los cuestionamientos.
– Los señalamientos vertidos durante la campaña es que los dirigentes informan verbalmente a sus representados. No lo hacen de manera exhaustiva y puntual, con el respaldo de una auditoria sobre ingresos y gastos. ¿No es la práctica?
– No es la práctica, a la forma de ver de ellos. Nosotros tenemos auditores -contratados por el sindicato- y ahí están a la orden, y es muy difícil que un auditor se preste a una irregularidad. Tenemos copia de lo que nos entregan y copias de lo que se gasta… No se pueden falsificar datos.
– ¿A quién le rinden cuentas de todos estos recursos?
– A la asamblea. A los únicos a quienes tenemos que rendir cuentas es la asamblea ¿A quién más? Quien diga que no, miente. Está escrito, no le va a faltar a nadie ningún reporte de gastos de ingresos y egresos. Sobre la rendición de cuentas estamos tranquilos, si hay gente que quiere hacerlo de otra forma, pues que lo propongan en una asamblea para que se haga.
– ¿Entregan cheques de las utilidades de los rendimientos financieros sin informar de manera exhaustiva?
– Se hace todo el cálculo para repartir y es proporcional a lo ahorrado.
– ¿Solo los directivos saben lo que reparten?, es la pregunta de fondo.
– Somos los únicos facultados, pero si la asamblea decide, si quiere la integración de una comisión de asuntos económicos, pues se hace. Eso nos tiene sin cuidado. Se ha hecho lo que la gente quiere. Una persona que no convence a la asamblea qué busca. La gente lo ve con hartazgo y fastidio y molestia y no se amoldan.

Silvadoray negó el uso del patrimonio y el poder que ostentan para utilizar el patrimonio de los trabajadores sindicalizados para castigarlos o premiarlos, como una de las muchas prácticas y medios de control político.
“No es verdad que líderes manejan a la mayoría con amenazas. Mentiras, ¿a quién? Dígame el nombre de uno solo. De todo nos acusan: de que si nos quedamos con las becas o nos quedamos con lo otro”, señaló.
Reconoció que el sindicato administra considerables cantidades de recursos e invitó a Norte Digital a conocer el contenido de sus informes financieros y ofreció entregar a este medio informativo una copia en sus oficinas.
“Sí se manejan grandes cantidades de las cuotas y lo invito a que vea los informes escritos que se presentan mensualmente a la asamblea que se da por enterada y listo, así de sencillo”, dijo.
El dirigente señaló que los medios de comunicación no están publicando sus declaraciones que han vertido sobre la operación del proceso y que muchas de las afirmaciones son verdades a medias.
“¿Qué hemos hecho con el dinero?, salones, eventos y una unidad deportiva entre otros, se le devuelve a la gente”, informó.
“Desconozco cifras exactas del presupuesto del sindicato, el tesorero sabe –Carlos Villegas-. Tengo una idea, pero no quiero equivocarme. Puedo mostrarlo, no puedo a esconder nada”, dijo el secretario, quien pidió publicar sus palabras de manera objetiva.


Este sábado llega a la colonia Azteca “Atención a las causas, Juárez por la Paz»
El programa municipal Cruzada por Juárez, realizó previo al evento, distintas labores en beneficio de ese sector poblacional
Por Redacción

A partir del 30 de marzo abrirá Pequeñópolis, aquí te decimos de qué se trata y dónde estará ubicado
Invita DIF Municipal a celebrar el Mes de las Infancias en este espacio diseñado para el disfrute de niñas y niños
Por Redacción

Todo un éxito la verbena de Spring Break: Cruz
En su mensaje a través de Facebook, el alcalde Pérez Cuéllar, compartió imágenes de lo que se vivió durante la noche del sábado en la arteria vial considerada como la principal entrada a México
Por Redacción

Busca Municipio comprar controladores para sincronizar semáforos y aliviar tráfico
Se requiere renovar los aparatos actuales que ya tienen 20 años de servicio, argumenta el coordinador general de Seguridad Vial
Por Teófilo Alvarado